Capítulos Completos
Por Francisca PalmaT11 CAP 07: Personas Mayores
Junto a Joan Gubbins, en un nuevo capítulo de ¿Cuál es tu huella?, conoce historias e iniciativas que trabajan en torno al envejecimiento activo, garantizar los derechos de las personas mayores y la búsqueda por derribar prejuicios sobre esta población.
¿Sabías que 1 de cada 5 personas en Chile tiene más de 65 años? ¿O qué el número de personas mayores a esta edad aumentó de un 6,6% en 1992 a un 14% en 2024? Esas y otras cifras, junto con las implicaciones que conllevan, abordamos en un nuevo capítulo de ¿Cuál es tu huella?
Junto a Joan Gubbins, conoce diversas historias e iniciativas que trabajan en torno al envejecimiento activo, garantizar los derechos de las personas mayores y la búsqueda por derribar prejuicios sobre esta población.
Además, en nuestra sección de preguntas y respuestas aprendimos sobre el cuidado de nuestras plantas. Por ejemplo, cómo calcular cuánta agua necesitan para ser regadas, o cómo evitar que se vean afectadas por plagas y enfermedades.
Por último, descubre una forma de reutilizar la mezclilla, sobre todo chaquetas en desuso, junto a Tejidos Isant, el ecoemprendendimiento de la semana.
¡No te pierdas un nuevo capítulo de Cuál es tu huella!
Club Risopatrón: La vejez como un nuevo comienzo
El Club de Adultos Mayores Risopatrón, o también conocido como “Club Cambiando Mi Vida”, es un espacio dedicado a las personas mayores y autogestionado por vecinos y vecinas de la comuna de Pedro Aguirre Cerda, quienes a diario luchan por una resignificación de la vejez.
Mediante obras de teatro y usando marionetas que representan a cada uno de sus integrantes, estas personas fomentan la creatividad y la expresión de este segmento de la población. De esta forma, han generado un espacio que les permite mantenerse activos y compartir sus historias y vivencias a través del arte.
Conoce la historia este club y la motivación detrás de sus participantes en la siguiente nota.
Juntos con los mayores: Adaptación al uso de las nuevas tecnologías
"Juntos con los mayores" es un programa de la Fundación 3xi que busca impulsar un cambio cultural que resignifique la vejez y derribe prejuicios en torno a las personas mayores.
En la instancia visitamos uno de los clubes con los que trabajan, el "Club Brisas de Otoño", quienes han sido parte de talleres y actividades en las cuales se pone al centro a las personas mayores y su integración en la sociedad. ¿De qué forma? con capacitaciones digitales, por ejemplo.
Conoce más del trabajo del programa y cómo personas mayores se han visto beneficiadas con los conocimientos adquiridos, en la siguiente nota.
Marcos Vargas: Mantener vivo el oficio de Luthier
Conoce la historia de Marcos Vargas, un luthier de 77 años que ha dedicado gran parte de su vida a la fabricación de guitarras. Un oficio que le ha permitido mantenerse activo y contar con una fuente de ingreso, pero que hoy en día, según señala, lo realiza más que nada por la felicidad que le produce.
De igual forma, Marcos, ha tenido que adaptarse a las nuevas tecnologías y formas de fabricar instrumentos. Algo que no lo ha detenido y por el contrario ve como un aporte y una forma de perfeccionar su técnica.
Fundación Cerro Navia Joven: Fortalecimiento de la autonomía y el desarrollo comunitario
Acompaña a Joan Gubbins en un recorrido por la Fundación Cerro Navia Joven. Una institución que promueve la transformación social respondiendo a las necesidades de las personas e incidiendo en la toma de decisiones para la superación de la pobreza y la exclusión social.
En el caso de las personas mayores, promueven el desarrollo de su autonomía, participación y ejercicio de sus derechos a través de talleres de memoria, gimnasia, tecnología, salud mental y más.
Conoce la labor de la fundación y cómo buscan resignificar la vejez en la siguiente nota
Preguntas y Respuestas: ¿Cómo cuidar mis plantas?
En nuestra sección de preguntas y respuestas, con Joan Gubbins, abordamos el cuidado de las plantas en nuestros hogares.
Esto, junto a Max Delporte, jardinero y fundador de Plantsss App, una aplicación de botánica. Junto a él dimos respuesta a consultas como: ¿Cómo calcular cuánta agua necesita mi planta? ¿Es mejor regarlas durante el día o en la noche? O, ¿existe alguna planta que purifique el aire?
Conoce las respuestas a estas interrogantes y otras preguntas en la siguiente nota.
Tejidos Isant: Moda sostenible con mezclilla reutilizada
Conoce el trabajo de Tejidos Isant, el ecoemprendimiento de esta semana. Junto a Carolina Cárdenas, su fundadora, descubre el mundo de la moda sostenible en base a la reutilización de la mezclilla y el crochet.
¡No olvides que tú también puedes ser parte de esta sección! ¿Cómo? contándonos en qué consiste tu emprendimiento, qué lo hace sustentable y cómo este aporta al cuidado de nuestro medio ambiente.
¿Dónde? En ecoemprendedoresceth@gmail.com o en @cualestuhuella24horas. ¡Te esperamos!
Sodimac impulsa la formación continua de sus colaboradores en todo Chile
Sodimac continúa fortaleciendo su compromiso con la calidad de vida laboral y el desarrollo integral de sus trabajadores, tanto en el ámbito personal como profesional.
La compañía ofrece un completo programa de capacitación y aprendizaje, diseñado en función de los proyectos de vida, intereses, conocimientos y competencias de cada persona.
El objetivo es brindar oportunidades de crecimiento que permitan a cada colaborador desarrollar al máximo su potencial, como parte de una cultura organizacional basada en el aprendizaje continuo y en la mejora constante del servicio al cliente.
Desde hace más de una década, Sodimac ha sido reconocida como una de las empresas que más capacita en Chile. Solo en 2024, la empresa impartió más de 400 mil horas de formación, alcanzando al 98% de su dotación, equivalente a 12.145 trabajadores.
Estos esfuerzos se canalizan a través de su Escuela de Excelencia, fundada en 1999, que ha entregado más de 8,1 millones de horas de capacitación a lo largo del país, combinando modalidades presenciales y a distancia, y ofreciendo programas estructurados según las distintas áreas y cargos de la organización.
La compañía mantiene un compromiso permanente con el crecimiento profesional de sus colaboradores. Este año Sodimac está impulsando nuevos planes de formación adaptados a los desafíos del presente y futuro, reafirmando su propósito de ser un espacio de desarrollo y transformación para sus trabajadores.
COMENTA AQUÍ