Capítulos Completos
Por Francisca Palma

T11 CAP 04: Innovación Social

Compartir

En un nuevo capítulo de ¿Cuál es tu huella?, junto a Joan Gubbins, descubre diversas innovaciones sociales. Aquellas que, con dedicación y trabajo, buscan impactar positivamente en la comunidad.

En un nuevo capítulo de ¿Cuál es tu huella?, junto a Joan Gubbins, descubre diversas innovaciones sociales. Aquellas que, con dedicación y trabajo, buscan impactar positivamente en la comunidad.

En esta oportunidad, conocimos organizaciones que velan por el bienestar de las personas a través de la gestión y producción de alimentos, como la Fundación Huertas Comunitarias, espacios dedicados a la recreación y la conexión con la naturaleza, como los jardines sanadores, y la importancia de la risa como terapia, junto a la ONG Sonrisólogos.

Además, visitamos la Fundación Hogar de Cristo, donde conocimos parte de sus programas y la ayuda que brindan.

Por último, en nuestra sección de preguntas y respuestas, aprendimos sobre el reciclaje y gestión de las baterías de litio. ¿Dónde reciclan este tipo de material? ¿Cómo saber que la vida útil de estas ha terminado? Descúbrelo en un nuevo capítulo de ¿Cuál es tu huella?

¡No te lo pierdas!

Huertas comunitarias: Sostenibilidad y trabajo en equipo en la producción de alimentos

Fundación Huertas Comunitarias es una iniciativa que surge en el año 2016 luego de que algunos de sus miembros participaran de un proyecto en Zambia, junto a la Fundación África Dream, donde experimentaron el impacto de la agricultura sostenible en las comunidades

Motivados por esta experiencia, decidieron llevar la agricultura comunitaria a las zonas urbanas de Chile. 

Con el tiempo, involucraron a colegios, juntas de vecinos y espacios abiertos, fomentando un fuerte sentido de cooperación y pertenencia y soberanía alimentaria

Jardines Sanadores: Espacios terapéuticos, de armonía y conexión con la naturaleza

conoce el trabajo que realiza la Fundación Cosmos en torno a la creación de espacios de sanación y conexión con la naturaleza: los jardines terapéuticos

Estos, son espacios diseñados para que funcionarios, pacientes y familias en diversos recintos del área de la salud, puedan tener un lugar de distracción y tranquilidad. Buscando así, el bienestar de la comunidad

Realiza un recorrido por uno de estos jardines instalados en Fundación Nuestros Hijos y conoce sus múltiples beneficios en la siguiente nota.

Sonrisólogos: La labor de los payasos terapéuticos del área de la salud

Conoce la ONG Sonrisólogos. Una red de profesionales de áreas artísticas, sociales y psicológicas quienes utilizan el arte del clown como una herramienta para brindar alegría. 

Carola y Susana son dos de sus integrantes quienes, mediante la risa y la actuación, buscan generar un espacio de expresión emocional y distracción para niños, niñas, adultos y familias que enfrentan enfermedades y tratamientos médicos en el Hospital Sótero del Río. 

Ecoemprendedores: Shumanga

¿Te interesa la moda sostenible? ¿Te apasiona el mundo del upcycling? ¿Buscas ropa y accesorios hechos a partir de textiles reutilizados? Entonces debes conocer a Shumanga, el ecoemprendimiento de esta semana. 

¡No olvides que tú también puedes ser parte de esta sección! ¿Cómo? contándonos en qué consiste tu emprendimiento, qué lo hace sustentable y cómo este aporta al cuidado de nuestro medio ambiente. 

¿Dónde? En ecoemprendedoresceth@gmail.com o en @cualestuhuella24horas. ¡Te esperamos!

Preguntas y respuestas: Reciclaje de baterías de litio

En nuestra sección de preguntas y respuestas, junto a Joan Gubbins, abordamos el reciclaje de baterías de litio. Es decir, aquellas que se encuentran en nuestros teléfonos, computadores y más. 

Junto a Degraf, empresa especializada en la gestión responsable de residuos eléctricos y electrónicos y el reciclaje y destrucción certificada de datos y activos, aprendimos a cómo identificar que la vida útil de estas baterías ha acabado o los riesgos que podría implicar el desecho no adecuado de ellas

 

Si te interesa recibir noticias publicadas en ¿Cuál es tu huella?, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.

COMENTA AQUÍ

Te puede interesar
T11 CAP 03: Mujeres
26 de marzo de 2025
T11 CAP 01: Biodiversidad
14 de marzo de 2025
T10 CAP 27: Espacios Ciudadanos
29 de enero de 2025
T10 C26: Turismo Sustentable
22 de enero de 2025
T10 CAP 25: Industrias Creativas
12 de enero de 2025
T10 C23: Moda Consciente
10 de enero de 2025
T10 C22: Patrimonio y memoria
23 de diciembre de 2024
T10 C21: Educación y cultura
17 de diciembre de 2024
T10 C20: Gestión Hídrica
10 de diciembre de 2024
Un medio de comunicación desarrollado por Visual Producciones con mucho ❤️

Powered by Global Channel
214034