Capítulos Completos
Por Francisca PalmaT11 CAP 03: Mujeres

En un nuevo capítulo de ¿Cuál es tu huella?, junto a Joan Gubbins, descubre la historia y el trabajo de diversas mujeres que buscan dejar una huella en nuestra sociedad en torno a temas sociales, políticos, culturales y artísticos.
En un nuevo capítulo de ¿Cuál es tu huella?, junto a Joan Gubbins, descubre la historia y el trabajo de diversas mujeres que buscan dejar una huella en nuestra sociedad en torno a temas sociales, políticos, culturales y artísticos.
En esta oportunidad, conocimos iniciativas como Memorarte, un colectivo de arpilleras que busca rescatar la historia mediante el bordado, Casa La Morada, una corporación feminista, o Brígida, una revista hecha por y para mujeres.
Además, en nuestra sección de preguntas y respuestas, aprendimos sobre el reciclaje de residuos eléctricos y electrónicos. ¿Dónde hay puntos limpios dispuestos para esto? Descúbrelo en un nuevo capítulo de ¿Cuál es tu huella?
¡No te lo pierdas!
Memorarte: Relato de la historia y la comunidad a través del bordado
Conoce el trabajo de Memorarte.
Un colectivo de mujeres arpilleras que por medio del bordado encontraron una forma de contar historias y mensajes en torno a diversas luchas sociales.
Además de la técnica aprendida, estas mujeres -de diversos rubros, profesiones y edades- también encontraron en el taller un espacio de conversación y apoyo entre ellas.
Brígida: Historias de mujeres plasmadas en viñetas
Conoce la Revista Brígida.
Este cómic, nace de la inquietud de tres ilustradoras Marcela, Sol y Patricia, y una escritora, Isabel, por plasmar historias creadas por mujeres en historietas.
A través de cada ilustración, se invita a reflexionar sobre estándares impuestos en la sociedad. Así como también, representa un espacio de reunión, apoyo y valorización del talento y trabajo de diversas mujeres.
Brígida, partió con 200 ediciones impresas, hoy son cerca de 700, en las que se van invitando a ilustradoras y autoras para que sean parte de cada creación.
Matilde Gaete: impulsando el conocimiento de la astronomía en jóvenes
Matilde Gaete es una joven estudiante de Ingeniería de la Pontificia Universidad Católica de Chile quien, además de sus estudios, tiene una gran meta: convertirse en la primera astronauta chilena.
En el último capítulo de ¿Cuál es tu huella? conocimos parte de su recorrido como aspirante a astronauta y los entrenamientos por los que ha pasado. Así como también, los desafíos que le esperan en un futuro próximo.
De esa forma, Matilde busca contribuir a la exploración espacial con el fin de abordar desafíos globales. Además de inspirar y ser una referencia para jóvenes interesados en el mundo STEM.
Casa La Morada: Relevancia del activismo feminista, político y social
En este capítulo, Joan Gubbins visitó Casa La Morada, una asociación feminista, autónoma y sin fines de lucro.
En la instancia, conocimos parte de su historia, sus principales hitos y el trabajo de esta corporación de la mano de Verónica Matus, su presidenta y fiel defensora de los Derechos Humanos.
En sus casi 40 años de activismo, La Morada ha sido un espacio de pensamiento, activismo y representación de la fuerza política y social, así como también, un punto de encuentro y diálogo entre diversas mujeres.
Ecoemprendedores: Cálida Tirana
¿Te interesa la moda sostenible? ¿Buscas accesorios y prendas que hayan sido fabricadas con biomateriales y de forma consciente? Entonces debes conocer a Cálida Tirana, nuestro ecoemprendimiento de la semana.
¡No olvides que tú también puedes ser parte de esta sección! ¿Cómo? contándonos en qué consiste tu emprendimiento, qué lo hace sustentable y cómo este aporta al cuidado de nuestro medio ambiente.
¿Dónde? En ecoemprendedoresceth@gmail.com o en @cualestuhuella24horas. ¡Te esperamos!
Preguntas y respuestas: Reciclaje de residuos eléctricos y electrónicos
En nuestra sección de preguntas y respuestas, junto a Joan Gubbins, abordamos el reciclaje de residuos eléctricos y electrónicos.
Junto a TRAEE, una iniciativa de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS) la cual tiene por objetivo articular y facilitar la preparación y adaptación de las empresas reguladas por la Ley REP, abordamos los tipos de residuos que pueden ser reciclados y dónde hay puntos limpios dispuestos para aquello.
COMENTA AQUÍ