Capítulos Completos
Por Francisca PalmaT11 CAP 07: Moda Consciente
En un nuevo capítulo de ¿Cuál es tu huella? acompaña a Joan Gubbins en un recorrido lleno de diseño y arte junto a iniciativas y personas que promueven una moda ética, responsable y sustentable.
¿Sabías que la industria de la moda es la segunda más contaminante a nivel mundial? Justamente esa problemática abordamos en un nuevo capítulo de ¿Cuál es tu huella?
Acompaña a Joan Gubbins en un recorrido lleno de diseño y arte junto a iniciativas y personas que promueven una moda ética, responsable y sustentable.
En este capítulo aprendimos en qué consiste la revalorización textil o cómo podemos hacernos cargo de la merma ocasionada producto del sobre stock de prendas.
Conoce más sobre moda consciente junto a iniciativas como X-IT Fashion, Tenaz Slow Fashion, Ac Joyería Sustentable y Mito Vesto.
Además, en nuestra sección de preguntas y respuestas aprendimos a organizar el clóset de una forma sustentable, evitando comprar demás y adquiriendo prendas que nos sean útiles para toda ocasión.
Por último, descubre una forma de reutilizar cajones de madera y bandejas de plástico junto a Amata Ananai, el ecoemprendendimiento de la semana.
¡No te pierdas un nuevo capítulo de Cuál es tu huella!
Mito Vesto: Moda circular, reúso de la mezclilla y creatividad
¿Sabías que cada año se producen alrededor de 15 mil millones de metros de mezclilla en todo el mundo? ¿O que, aproximadamente, 3000 litros de agua son utilizados para la fabricación de un jeans?
Tomando en cuenta esos datos, ¿te has preguntado el nivel de contaminación que genera la producción de esta tela y su posterior desecho? Justamente a esta problemática hace frente Juan Hernández, conocido en el mundo de la moda como Mito Vesto.
Él, es un diseñador upcycling que promueve la moda sustentable mediante la reutilización de la mezclilla para diversas confecciones, como abrigos, faldas y más. Prendas que, posteriormente, forman parte de sus pasarelas.
Es así como Mito Vesto se instala como una propuesta circular en el mundo del modelaje, además de relevar la importancia de visibilizar el arte del diseño.
Tenaz Slow Fashion: Calzado sustentable elaborado con materiales reciclados
Tenaz Slow Fashion es una marca de calzado sustentable que utiliza retazos reciclados de textiles y cuero para la elaboración de sus productos.
Isabel Ponchie, su fundadora, busca promover una moda ética con base en reparar y arreglar nuestras prendas y accesorios, evitando así el desecho de estas.
De igual forma, Isabel busca otorgar visibilidad al oficio de la zapatería, e incluso, está trabajando en la creación de un material similar al cuero, pero elaborado a partir de materiales orgánicos y naturales.
Conoce el proceso de elaboración de estos zapatos y la motivación detrás de este proyecto en la siguiente nota.
Accesorios sustentables en base a cápsulas de café recicladas
¿Sabías que cerca de 600 toneladas de residuos son generados a partir de cápsulas de café al año? A esta problemática Aurelia Cornejo, artesana, busca dar solución. ¿De qué forma? Transformando este material en joyería sustentable.
Aurelia trabaja la técnica de plisado en cada una de sus piezas, además de reutilizar otros materiales, como textiles, y aprovechar la energía solar en su proceso productivo.
Descubre el proceso de elaboración de collares, pulseras, aros y más en un nuevo capítulo de ¿Cuál es tu huella? o visita @acjoyeriasustentable en Instagram.
X-IT Fashion: Moda lenta y revalorización textil
X-IT Fashion es una tienda de moda sostenible que cuenta con servicios de compra-venta de ropa, reparación de prendas y reciclaje textil.
Junto a Joan Gubbins, nuestra conductora, y Úrsula Tiselj, fundadora de X-IT, profundizamos en la importancia de hacer frente a un problema no menor: la merma textil. ¿Qué hacer con aquella ropa que ya no usamos? y ¿quién se hace cargo del sobre stock de prendas? Esas y otras dudas las respondimos en nuestra visita a la tienda.
Además, conocimos el "Lab" un espacio que tiene como lema reparar antes que botar, y donde prendas con algún defecto, falla o mancha son customizadas con el fin de darles un nuevo uso.
Conoce los espacios de esta tienda y detalles de su funcionamiento en la siguiente nota.
Preguntas y respuestas: ¿Cómo organizar mi clóset de forma sustentable?
En nuestra sección de preguntas y respuestas, junto a Joan Gubbins, abordamos la organización de la ropa de forma consciente.
Esto, junto a Alejandra Cuevas, fundadora de Clóset Sustentable, una plataforma que promueve la moda lenta, ética y responsable. Con ella dimos respuesta a consultas como: ¿En qué me debo fijar a la hora de comprar ropa para que esta sea útil y versátil? o ¿Cómo puedo organizar mi clóset de forma sustentable?
Conoce las respuestas a estas interrogantes y otras preguntas en la siguiente nota.
Amta Ananai: Reutilización y revalorización de cajones de madera
Conoce el trabajo de Amta Ananai, el ecoemprendimiento de esta semana. Junto a Francisca Marín, su fundadora, descubre cómo cajas de tomates y bandejas plásticas son reutilizadas y aprovechadas en la fabricación de marcapáginas, posavasos y otros productos.
¡No olvides que tú también puedes ser parte de esta sección! ¿Cómo? contándonos en qué consiste tu emprendimiento, qué lo hace sustentable y cómo este aporta al cuidado de nuestro medio ambiente.
¿Dónde? En ecoemprendedoresceth@gmail.com o en @cualestuhuella24horas. ¡Te esperamos!
COMENTA AQUÍ