Capítulos Completos
Por Francisca Palma

T11 CAP 05: Cambio Climático

Compartir

En un nuevo capítulo de ¿Cuál es tu huella?, junto a Joan Gubbins, profundiza en las consecuencias del Cambio Climático, qué factores agravan su impacto y los desafíos socioambientales que enfrenta nuestro país a raíz de esta gran problemática.

En un nuevo capítulo de ¿Cuál es tu huella?, junto a Joan Gubbins, profundiza en las consecuencias del Cambio Climático, qué factores agravan su impacto y los desafíos socioambientales que enfrenta nuestro país a raíz de esta gran problemática. 

¿Estamos a tiempo de revertir la crisis ambiental? ¿Qué soluciones buscan hacerle frente? Descubre las respuestas a estas interrogantes junto a iniciativas que basan sus esfuerzos e investigaciones en tratar de revertir los hechos actuales, tales como RedFugio, IM2 Energía y La Odisea del Agua

Además, visitamos el Instituto para el Desarrollo Sustentable UC, donde junto a su directora, Mónica Antilén, profundizamos en las soluciones sostenibles desde la academia y la sociedad. 

Por último, en nuestra sección de preguntas y respuestas, aprendimos sobre huertos urbanos y los cultivos ideales para esta temporada de otoño-invierno. Así como también, descubrimos en qué consiste la ebanistería y cómo podemos reutilizar la madera de la mano de Nativa Pellinada y Mueble Sonoro, los ecoemprendimientos de la semana. 

No te pierdas un nuevo capítulo de ¿Cuál es tu huella?

Laguna de Aculeo: Resiliencia hídrica en tiempos de sequía

Conoce el trabajo de Redfugio, una fundación que trabaja en la conservación de la Laguna de Aculeo por medio de talleres, educación y la labor de inspirar a la comunidad en torno al cuidado de este ecosistema.

Durante el año 2018 esta laguna se secó por completo, provocando que la flora y fauna del sector desapareciera. Sin embargo, y gracias a las últimas lluvias, el sector ha recuperado el agua y con ello su vitalidad. 


Junto a Carolina silva, confundadora de Redfugio, conocimos parte de esta regeneración de la naturaleza y la importancia de proteger nuestro ambiente para que hechos como este no vuelvan a ocurrir.

La Odisea del Agua: Una aproximación inmersiva al escenario hídrico nacional

"La Odisea del Agua" es una muestra interactiva organizada por la Universidad de O'Higgins, en conjunto con Invadelab, que utiliza la tecnología de realidad virtual para explorar el ciclo del agua y su relación con esta gran problemática

En la ocasión, evidenciamos parte de la muestra, y su proceso de elaboración, desde el Museo Regional de Rancagua, donde jóvenes y adultos son invitados a reflexionar, hasta el 11 de abril, sobre el cuidado de este recurso vital en un contexto de crisis hídrica. 

Conoce cómo las nuevas tecnologías buscan hacer frente a la crisis ambiental y colaborar en los procesos educativos, en la siguiente nota.

Energías Renovables: Aporte y beneficios de estas fuentes contra el cambio climático

Mónica Antilén, directora del Instituto para el Desarrollo Sustentable de la Pontificia Universidad Católica, señala que la gestión sostenible de los recursos naturales es una de las mejores opciones para hacer frente a los desafíos que emanan de la crisis socioambiental, por ejemplo, mediante el uso de energía eólica o solar

En esta ocasión aprendimos cómo funcionan los paneles solares, pero también, la importancia de generar un sistema de producción energética que busque ser totalmente sustentable. Por ejemplo, a través de la cantidad de agua utilizada para la limpieza de estos paneles. 

Instituto para el Desarrollo Sustentable UC: Investigación, educación y proyectos socioambientales

¿Qué factores aumentan los riesgos generados por esta problemática? ¿Cuál es la situación actual de nuestro país frente a esta situación? ¿Estamos a tiempo de revertir sus consecuencias? 

De eso aprendimos junto a Mónica Antilén, directora del Instituto para el Desarrollo Sustentable de la Pontificia Universidad Católica, un espacio dedicado a la investigación, educación y desarrollo de proyectos socioambientales

Revisa la entrevista completa en la siguiente nota.

¿Tienes un proyecto social? Postula a Construyendo Sueños de Hogar 2025 de Sodimac

La convocatoria 2025 del programa “Construyendo Sueños de Hogar” obtuvo una gran respuesta. Esta iniciativa de impacto social y voluntariado corporativo busca mejorar infraestructura y entornos en beneficio de sectores de mayor vulnerabilidad. 

Sodimac invita a todas las organizaciones sociales que aún no han postulado a este fondo concursable a hacerlo antes del 30 de abril. El proceso es muy sencillo y expedito a través del sitio www.construyendosuenosdehogar.cl

Desde la creación del programa hace 18 años, se han ejecutado 921 proyectos, favoreciendo directamente a más de 335 mil personas. Se ha beneficiado a organizaciones dedicadas a la protección de niños, adultos mayores, personas en situación de calle y con discapacidad; colegios, salas cuna y jardines infantiles; juntas de vecinos; centros de salud y deportivos; e instalaciones de bomberos, entre otras. 

Sodimac entrega materiales y su transporte, a lo que se suma la labor de su red de alrededor de 4.000 voluntarios y el rol de las propias comunidades. Los proyectos se evalúan según su impacto social por un Comité Ejecutivo Técnico de Sodimac con la asesoría de la Comunidad de Organizaciones Solidarias (COS), y la visita en terreno de trabajadores. 

En julio próximo, Sodimac dará a conocer los proyectos seleccionados de “Construyendo Sueños de Hogar 2025” a lo largo del país, ayudando así a mejorar la calidad de vida de miles de personas.

Nativapellinada y Mueblesonoro: Muebles y accesorios con maderas nativas recicladas

Conoce en qué consiste el oficio de la ebanistería y cómo se le puede dar un nuevo uso a la madera que ha sido desechada o descartada junto a nativapellinada y mueblesono, los ecoemprendimientos de esta semana. 

¡No olvides que tú también puedes ser parte de esta sección! ¿Cómo? contándonos en qué consiste tu emprendimiento, qué lo hace sustentable y cómo este aporta al cuidado de nuestro medio ambiente. 

¿Dónde? En ecoemprendedoresceth@gmail.com o en @cualestuhuella24horas. ¡Te esperamos!

Preguntas y respuestas: ¿Cómo hacer un huerto en casa?

En nuestra sección de preguntas y respuestas, junto a Joan Gubbins, abordamos la construcción de huertos urbanos

Junto a Isabel Durán, fundadora de Construyendo Huertos, un proyecto que busca difundir el trabajo en la tierra, dimos respuesta a dudas como: ¿Qué tipos de cultivos son ideales para la temporada de otoño-invierno? y ¿cómo proteger mis cultivos ante plagas y enfermedades?

Conoce las respuestas y otras preguntas en la siguiente nota.

Si te interesa recibir noticias publicadas en ¿Cuál es tu huella?, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.

COMENTA AQUÍ

Te puede interesar
T11 CAP 04: Innovación Social
4 de abril de 2025
T11 CAP 03: Mujeres
26 de marzo de 2025
T11 CAP 01: Biodiversidad
14 de marzo de 2025
T10 CAP 27: Espacios Ciudadanos
29 de enero de 2025
T10 C26: Turismo Sustentable
22 de enero de 2025
T10 CAP 25: Industrias Creativas
12 de enero de 2025
T10 C23: Moda Consciente
10 de enero de 2025
T10 C22: Patrimonio y memoria
23 de diciembre de 2024
T10 C21: Educación y cultura
17 de diciembre de 2024
Un medio de comunicación desarrollado por Visual Producciones con mucho ❤️

Powered by Global Channel
214704