Noticias
Por Agustín de VicenteTortuga olivácea en peligro es trasladada desde Chiloé a O’Higgins para rehabilitación

El viaje de la tortuga comenzó el pasado 28 de marzo, con un recorrido terrestre, un cruce en transbordador, un vuelo hasta la Región Metropolitana y finalmente su llegada a Rancagua, donde continuará su rehabilitación hasta estar lista para regresar a su hábitat natural.
En una acción coordinada para preservar la fauna marina amenazada, el programa Avión Solidario de LATAM transportó a una tortuga olivácea (Lepidochelys olivacea) desde la isla de Chiloé hasta Santiago, con destino final en la Fundación Safari Conservation, ubicada en la región de O’Higgins.
El animal, una hembra adulta de 38 kilos y 90 centímetros de largo, fue rescatado por el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) en las costas de Ancud, Región de Los Lagos, tras ser encontrado varado. Durante su paso por el centro Chiloé Silvestre, se le diagnosticaron heridas superficiales en el caparazón y en sus aletas delanteras, recibiendo tratamiento médico inicial con antibióticos, vitaminas, fluidoterapia y manejo del dolor.
Rehabilitación especializada y próxima reinserción
Gracias a la colaboración entre Sernapesca, LATAM y Fundación Safari Conservation, la tortuga continuará su proceso de recuperación en un entorno con condiciones más adecuadas y atención especializada. Se espera que, una vez estabilizada, pueda ser reinsertada en las costas del norte de Chile, donde las temperaturas del mar y la disponibilidad de alimento ofrecen un hábitat más favorable para esta especie.
Una especie en estado vulnerable
La tortuga olivácea, también conocida como tortuga golfina, está clasificada como vulnerable (VU) por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) y el Ministerio del Medio Ambiente de Chile (MMA). Además, figura en el Apéndice I de la Convención CITES, lo que restringe su comercio internacional debido al peligro de extinción.
Esta especie marina habita en aguas tropicales de los océanos Pacífico, Atlántico e Índico, y tiene una dieta basada en algas, invertebrados, crustáceos y pequeños peces. Sin embargo, enfrenta múltiples amenazas como la contaminación, el cambio climático y la interacción con la pesca industrial, lo que hace que las acciones de rescate y rehabilitación sean cruciales para su supervivencia.
COMENTA AQUÍ