Noticias
Por Agustín de Vicente

Lanzan iniciativa global para fortalecer la resiliencia climática a través del liderazgo juvenil

Compartir

El programa ofrecerá un desarrollo de capacidades durante seis meses, adaptado a las necesidades de los participantes, en colaboración con la Plataforma de Emprendimiento Juvenil (YEP) de Nestlé.

Nestlé y la UNESCO han unido fuerzas para lanzar una iniciativa global enfocada en mejorar la resiliencia climática mediante el empoderamiento de jóvenes innovadores, con un fuerte énfasis en prácticas agrícolas regenerativas, mitigación del cambio climático e innovación en sostenibilidad de envases. Esta colaboración tiene como meta beneficiar directa o indirectamente a más de 500.000 personas en todo el mundo.

Apoyo a jóvenes emprendedores para transformar los sistemas alimentarios

A través del programa “Youth Impact: Because You Matter”, se seleccionarán 100 equipos de jóvenes entre 18 y 30 años comprometidos con el impacto social, quienes recibirán capacitación, mentorías y apoyo para desarrollar soluciones sostenibles que fortalezcan los sistemas alimentarios globales.

Esta nueva edición se basa en el éxito del programa piloto implementado en América Latina en 2023, el cual reunió a 20 jóvenes líderes y logró beneficiar a más de 130.000 personas. Uno de los proyectos más destacados fue “Earth-IoT: Conectando el Campo”, desarrollado en zonas rurales de México. Este innovador proyecto usó herramientas digitales para mejorar la eficiencia agrícola, logrando:

  • Aumento del 50% en proyecciones de ingresos de agricultores.
  • Reducción del 40% en el uso de fertilizantes.
  • Disminución del 30% en el consumo de agua y energía.
  • Una reducción significativa en la huella de carbono durante el ciclo agrícola.

Agricultura sostenible: una oportunidad para el empleo juvenil

Según la Organización Mundial del Trabajo y la OECD, el sector agrícola es uno de los más afectados por el desajuste de habilidades laborales, y a su vez, uno de los que más necesita una transformación sostenible. A pesar de eso, el interés de los jóvenes por este sector ha disminuido, lo que representa un desafío y una oportunidad.

Nestlé y UNESCO buscan revertir esta tendencia promoviendo el emprendimiento juvenil en áreas clave de la cadena alimentaria, desde la producción hasta el consumo responsable. “Contar con una fuerza laboral altamente calificada y un suministro más resistente de materias primas es esencial para el éxito a largo plazo de Nestlé”, afirmó Juan Esteban Dulcic, Director de Recursos Humanos de Nestlé Chile. “Nos enfrentamos al desafío de alimentar a una población creciente mientras abordamos el cambio climático. Por eso, apoyamos a los jóvenes como agentes de cambio”.

Capacitación, mentoría y una red global de innovación

El programa ofrecerá un desarrollo de capacidades durante seis meses, adaptado a las necesidades de los participantes, en colaboración con la Plataforma de Emprendimiento Juvenil (YEP) de Nestlé. Además, se enmarca en la iniciativa global Nestlé needs YOUth, que en la última década ha facilitado oportunidades económicas para 10 millones de jóvenes.

Este nuevo impulso busca acelerar el camino hacia sistemas alimentarios más sostenibles, resilientes e inclusivos, formando a la próxima generación de agroemprendedores y líderes del cambio climático.

¿Cómo postular?

Las postulaciones están abiertas hasta el 8 de abril en el sitio oficial:
👉 https://unesco.nestleyouthentrepreneurship.com/

Si te interesa recibir noticias publicadas en ¿Cuál es tu huella?, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.

COMENTA AQUÍ

Un medio de comunicación desarrollado por Visual Producciones con mucho ❤️

Powered by Global Channel
213579