Noticias
Por Agustín de VicenteMentes en Verde: la convocatoria que busca experiencias educativas para potenciar la ciudadanía verde

Todas las propuestas deben ser inscritas por algún representante del proyecto, quien debe ser mayor de edad y residir en uno de los países miembros del BID. Las postulaciones estarán abiertas hasta el 18 de noviembre.
El cambio climático ha generado aumento en las temperaturas y en la frecuencia e intensidad de los eventos climáticos extremos como olas de calor, sequías, inundaciones, deslizamientos de tierra, los que se han vivido en toda la región de América Latina y el Caribe. Y son los más jóvenes, quienes deben mirar hacia un futuro lleno de cambios.
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) junto a Socialab, lanzan el llamado “Mentes en Verde”, cómo propuesta a que la educación puede aportar esfuerzos de descarbonizar y aumentar la resiliencia al cambio climático.
“Mentes en Verde”, tiene como objetivo identificar y difundir experiencias que fomenten el desarrollo de una ciudadanía verde para que niños y jóvenes puedan adaptarse al cambio climático, vivir una vida verde, junto con construir sociedades sostenibles y resilientes, a través de tres focos: actividades curriculares, extracurriculares y de infraestructura.
¿Quiénes pueden participar en la convocatoria?
En el marco de esta alianza, el BID y Socialab invitan a experiencias educativas de los 26 países miembros del BID que ya hayan implementado propuestas que apunten a una ciudadanía más verde a participar de “Mentes en Verde”, bajo tres categorías:
1.- Programas curriculares: proyectos integrados en el plan de estudios de la institución educativa que fomenten el desarrollo de ciudadanía verde. Deben ser programas implementados que tengan lugar en el horario escolar regular y guiados por personal docente.
2.- Programas extracurriculares: actividades complementarias a los programas curriculares formales de una institución educativa que tienen lugar fuera del horario escolar regular, como después de clases, los fines de semana o durante las vacaciones. Pueden ser organizadas por la propia institución educativa, pero también pueden ser ofrecidas por organizaciones externas o grupos comunitarios; como por ejemplo: un taller de teatro escolar con temática medioambiental.
3.- Intervenciones sostenibles y resilientes de las instalaciones edilicias e infraestructura escolar: experiencias de intervenciones sostenibles y resilientes a las instalaciones edilicias e infraestructura escolar que garanticen espacios educativos que contribuyan al aprendizaje práctico de ciudadanía verde durante la edad escolar. Por ejemplo, huertas escolares utilizadas para alimentación escolar y trabajadas en conjunto con toda la comunidad educativa.
Todas las propuestas deben ser inscritas por algún representante del proyecto, quien debe ser mayor de edad y residir en uno de los países miembros del BID. Las postulaciones estarán abiertas hasta el 18 de noviembre en https://comunidad.socialab.com/challenges/MentesEnVerde
COMENTA AQUÍ