Construcción Sustentable
Por Agustín de Vicente

Alianza en Los Lagos impulsa economía circular en la construcción con celulosa reciclada

Compartir

Iniciativa busca mejorar la aislación térmica y la eficiencia energética mediante una solución sustentable que reutiliza residuos de papel y cartón recuperados en las propias obras.

El sector de la construcción es uno de los mayores consumidores de materias primas y genera, solo en Chile, aproximadamente 7,1 millones de toneladas de residuos sólidos al año. Ante esta problemática, Inmobiliaria Altas Cumbres, con fuerte presencia en el sur del país, ha comenzado a incorporar modelos de economía circular en sus desarrollos residenciales, priorizando el uso de plásticos reciclados.

Para profundizar en esta estrategia sustentable, la inmobiliaria ha establecido una alianza con ThermikHaus, empresa de la Región de Los Lagos que transforma papel y cartón reciclado en aislantes térmicos de alto rendimiento.

Un modelo sostenible de economía circular corta

“Tenemos más de 10 años de experiencia y varios proyectos realizados, pero esta es la primera colaboración con una inmobiliaria que nos permite concretar un modelo sostenible de economía circular corta. Recuperamos los residuos de la obra, los procesamos en nuestra planta en Puerto Varas y los devolvemos como nuevos materiales”, explica Andrea Opitz, fundadora y gerente general de ThermikHaus.

La alianza nació tras la implementación exitosa de este modelo en el proyecto Cumbres del Lago, desarrollado por Inmobiliaria Altas Cumbres en Puerto Varas. En esta obra, la celulosa reciclada se utilizó en el entretecho del edificio, mejorando la eficiencia térmica y reduciendo la contaminación acústica.

Compromiso con la eficiencia energética y reducción de emisiones

Gracias a esta colaboración, el aislante térmico de ThermikHaus se incorporará desde la fase de especificaciones técnicas en los futuros proyectos de la inmobiliaria. “Esta iniciativa nace del compromiso compartido que ambas empresas tienen con la sostenibilidad. La solución de ThermikHaus resuelve la gestión de residuos y ha demostrado ser un aislante seguro y eficiente, ayudando a disminuir las emisiones de CO2 y optimizar el consumo energético”, señala Diego Croquevielle, gerente general de Inmobiliaria Altas Cumbres.

Un Análisis de Ciclo de Vida realizado por ThermikHaus sobre su aislante térmico reveló que cada kilogramo de material reciclado evita la emisión de 1,18 kg de CO2 equivalente, lo que se traduce en un ahorro anual cercano a 600 toneladas de CO2. Este enfoque contribuye a reducir el impacto ambiental del manejo de residuos y la dependencia de materias primas vírgenes, cuya producción es altamente intensiva en carbono.

Innovación en aislación térmica sustentable

El aislante térmico de ThermikHaus está compuesto por fibra de celulosa reciclada, tratada con sales bóricas para hacerla retardante de llamas. Su implementación reemplazaría la lana mineral tradicionalmente utilizada en los proyectos residenciales de Inmobiliaria Altas Cumbres, consolidando así una alternativa más ecológica y eficiente.

Si te interesa recibir noticias publicadas en ¿Cuál es tu huella?, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.

COMENTA AQUÍ

Un medio de comunicación desarrollado por Visual Producciones con mucho ❤️

Powered by Global Channel
211974