Construcción Sustentable
Por Agustín de VicenteAislawall: nuevo panel que permite ahorrar hasta un 30% en consumo energético en viviendas

Los paneles Aislawall cuentan con resistencia a la humedad y la corrosión, así como aislación térmica y acústica adaptada a las distintas zonas climáticas de Chile.
En un escenario donde cerca del 66% de las viviendas en Chile carecen de una adecuada aislación térmica, la empresa Cintac, empres en soluciones para la construcción con más de 70 años de trayectoria, presentó su nuevo panel aislante Aislawall, una innovación que promete reducir hasta en un 30% el consumo energético destinado a calefacción en los hogares del país.
Este lanzamiento responde a la creciente preocupación por la eficiencia energética en las edificaciones, especialmente ante la entrada en vigencia de la nueva reglamentación térmica para viviendas nuevas, que comenzará a regir en noviembre de este año.
¿Qué es Aislawall y cómo ayuda al ahorro energético?
Aislawall es una solución constructiva en paneles aislantes disponibles en dos versiones: Crown y Y+C. Estos paneles están diseñados para reducir significativamente la pérdida de calor en edificaciones, disminuyendo así el gasto energético en climatización, mejorando el confort habitacional y aportando a la sostenibilidad ambiental.
De acuerdo con estimaciones del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, la implementación de esta tecnología podría contribuir a una reducción de hasta el 30% en la demanda energética para calefacción. Aislawall también destaca por su rapidez de instalación: 1 metro cuadrado puede instalarse en solo 12 minutos, lo que representa un ahorro en tiempo y costos de obra.
Beneficios técnicos y ambientales
Catalina Pérez-Aguirre, gerenta de Desarrollo Técnico y Sostenibilidad de Cintac, explicó que “el uso de Aislawall no solo permite un menor consumo energético, sino también una instalación limpia, sin agua, con mínima generación de residuos y sin riesgo de condensación. Esto se traduce en viviendas más duraderas y adaptadas a los nuevos estándares de construcción sostenible”.
Por su parte, Ariel Vidal, gerente de Industrialización de Cintac, aseguró que este panel “es una alternativa moderna a las soluciones tradicionales, que además requiere poco mantenimiento, convirtiéndose en una inversión a largo plazo para las familias”.
Alta resistencia y adaptabilidad al clima chileno
Los paneles Aislawall cuentan con resistencia a la humedad y la corrosión, así como aislación térmica y acústica adaptada a las distintas zonas climáticas de Chile. Además, su diseño versátil permite fijaciones en distintos tipos de estructuras, como entramados de madera, metálicos, hormigón y ladrillo.
COMENTA AQUÍ