Vida Sustentable
Por Paz Rojas¿Fanático del té? Conoce como reutilizar las bolsitas usadas

Estos consejos te ayudarán a darle una nueva oportunidad a este residuo tan común en los hogares chilenos.
El té es una bebida muy rica para nuestro organismo, ya que contiene antioxidantes que pueden ayudar a retrasar el proceso de envejecimiento, regenerar y reparar las células que nos harán sentirnos llenos de energía.
Pero, ¿sabías que las bolsitas de té también pueden traer muchos beneficios a tu vida? Después de leer estos consejos, aprenderás a darles una segunda oportunidad a estos residuos y seguramente no volverás a tirarlas a la basura.
Disminuyen malos olores

Las bolsitas usadas de té ayudan a quitar los malos olores que se pueden generar en distintos rincones de nuestra casa. Por esto, recomendamos colocarlas dentro del clóset y en despensas que pueden verse afectadas por la humedad.
Además, son un remedio perfecto para los malos aromas que pueden impregnarse en la cocina, ya que pueden colocarse en el refrigerador después de quitar comida en mal estado, cerca del basurero o del arenero del gato.
Refresca la piel
.jpg)
Las bolsitas de té o infusiones pueden ser usadas en muchas afecciones de la piel. Con el ácido tánico del té, el cual es un anti inflamatorio natural, se puede reducir el tamaño o eliminar irritaciones, ojeras, hinchazones o picaduras de insectos.
Para esto, debemos poner la bolsa aún caliente o tibia sobre el lugar afectado por 10 a 15 minutos para luego dar unos suaves masajes que nos ayudarán a captar todas sus propiedades y a darle a nuestra piel un aspecto rejuvenecido.
Fertilizante natural
.jpg)
Las hojas de té son un increíble fertilizante natural que ayudará a nuestro jardín a crecer sano y fuerte. Esto se debe a que contienen un 4,15% de nitrógeno y algunos nutrientes que sirven para mejorar la estructura y el drenaje del suelo.
Para utilizarlas, sólo es necesario abrir la bolsa usada y verter su contenido en las macetas para combinar las hojas con la tierra. De esta manera, estaremos alimentando nuestras plantas y llenándolas de vitaminas.
COMENTA AQUÍ