Vida Sustentable
Por Francisca PalmaConoce los 46 parques nacionales que puedes conocer este verano 2025
Estos ecosistemas naturales repletos de biodiversidad, son un panorama ideal si te gusta realizar actividades al aire libre o buscas descansar y desconectarte de la mano de la flora y la fauna.
Si buscas acercarte a la naturaleza estas vacaciones y conectar con la flora y fauna que habita en diferentes ecosistemas naturales, entonces visitar los parques y reservas nacionales es sin duda una opción de panorama para ti.
A continuación, te dejamos el listado de los 46 parques nacionales que puedes visitar durante este verano 2025. Eso sí, recuerda que para disfrutar de estos y otros entornos naturales lo primordial es ser respetuosos y cuidar de ellos. Pinchando aquí, podrás conocer una guía detallada para convertirte en un visitante o turista responsable.
Cabe mencionar que un 37% de su superficie nacional se encuentra bajo alguna figura de conservación de patrimonio natural, ya sea pública o privada, terrestre, marina, lacustres o de agua dulce.
¿Qué parques nacionales encontramos en Chile?
Región de Arica y Parinacota
- Parque Nacional Lauca (Ver Mapa)
Región de Tarapacá
- Parque Nacional Volcán Isluga (Ver Mapa)
- Parque Nacional Salar del Huasco (Ver Mapa)
Región de Antofagasta
- Parque Nacional Llullaillaco (Ver Mapa)
- Parque Nacional Morro Moreno (Ver Mapa)
Región de Atacama
- Parque Nacional Pan de Azúcar (Ver Mapa)
- Parque Nacional Nevado de Tres Cruces (Ver Mapa)
- Parque Nacional Llanos de Challe (Ver Mapa)
- Parque Nacional Desierto Florido (Ver Mapa)
Región de Coquimbo
- Parque Nacional Bosque Fray Jorge (Ver Mapa)
Región de Valparaíso
- Parque Nacional Archipiélago Juan Fernández (Ver Mapa)
- Parque Nacional Rapa Nui (Ver Mapa)
- Parque Nacional La Campana (Ver Mapa)
Región Metropolitana
- Parque Nacional Glaciares de Santiago (Ver Mapa)
- Parque Nacional Río Clarillo (Ver Mapa)
Región de O’Higgins
- Parque Nacional Las Palmas de Cocalán (Ver Mapa)
Región del Maule
- Parque Nacional Radal Siete Tazas (Ver Mapa)
Región del Biobío
- Parque Nacional Laguna del Laja (Ver Mapa)
- Parque Nacional Nonguén (Ver Mapa)
Región de La Araucanía
- Parque Nacional Tolhuaca (Ver Mapa)
- Parque Nacional Nahuelbuta (Ver Mapa)
- Parque Nacional Huerquehue (Ver Mapa)
- Parque Nacional Villarrica (Ver Mapa)
- Parque Nacional Conguillío (Ver Mapa)
Región de Los Ríos
- Parque Nacional Alerce Costero (Ver Mapa)
Región de Los Lagos
- Parque Nacional Pumalín Douglas Tompkins (Ver Mapa)
- Parque Nacional Vicente Pérez Rosales (Ver Mapa)
- Parque Nacional Puyehue (Ver Mapa)
- Parque Nacional Corcovado (Ver Mapa)
- Parque Nacional Chiloé (Ver Mapa)
- Parque Nacional Alerce Andino (Ver Mapa)
- Parque Nacional Hornopirén (Ver Mapa)
Región de Aysén
- Parque Nacional Cerro Castillo (Ver Mapa)
- Parque Nacional Patagonia (Ver Mapa)
- Parque Nacional Isla Guamblin (Ver Mapa)
- Parque Nacional Queulat (Ver Mapa)
- Parque Nacional Laguna San Rafael (Ver Mapa)
- Parque Nacional Isla Magdalena (Ver Mapa)
- Parque Nacional Melimoyu (Ver Mapa)
Región de Magallanes
- Parque Nacional Torres del Paine (Ver Mapa)
- Parque Nacional Kawésqar (Ver Mapa)
- Parque Nacional Bernardo O’Higgins (Ver Mapa)
- Parque Nacional Pali Aike (Ver Mapa)
- Parque Nacional Cabo de Hornos (Ver Mapa)
- Parque Nacional Alberto de Agostini (Ver Mapa)
- Parque Nacional Yendegaia (Ver Mapa)
¿Cómo obtener una entrada a los parques nacionales?
La venta de entradas a las áreas protegidas del Estado administradas por la Corporación Nacional Forestal (Conaf), se pueden realizar online a través del sitio www.pasesparques.cl
Además, existe la venta física en los mismos parques, algunos con tótem de autoatención, aunque se recomienda comprar con anticipación vía online, dado los aforos u otros imprevistos que puedan ocurrir.
También te puede interesar: Consejos para acampar de manera responsable con el medio ambiente.
COMENTA AQUÍ