Vida Sustentable
Por Francisca PalmaDía Mundial del Agua: Econeo, una solución sostenible para un hogar más limpio

Según las estadísticas, la demanda de agua en Latinoamérica aumentará un 43% para el año 2050, y podríamos quedarnos sin agua potable si no tomamos acción hoy.
Este 22 de marzo, se conmemora un nuevo Día Mundial del Agua, una fecha establecida por las Naciones Unidas en 1993 con el objetivo de concienciar sobre la importancia del agua dulce y la necesidad de tener compromiso con una gestión sostenible de los recursos hídricos. Según las estadísticas, la demanda de agua en Latinoamérica aumentará un 43% para el año 2050, y podríamos quedarnos sin agua potable si no tomamos acción hoy, por lo mismo, el 67% de los chilenos ha dejado de comprar productos debido al alto consumo de agua que se necesita para fabricarlos.
Una de las áreas comerciales que más agua utiliza en sus productos, es la de aseo y limpieza. Sin ir más lejos, el 90% de un detergente tradicional es agua, lo que genera un impacto ambiental innecesario, y lo mismo sucede con los clásicos productos para limpiar el baño, el piso, entre otros. Sin embargo, algunas empresas del rubro ya están siendo parte de la solución. Este es el caso de Daniel Fuentes, fundador de Econeo, quien comenta que “la sostenibilidad es el futuro, creo en un porvenir más limpio y sostenible para todos, en una vida más ecológica y eficiente, del cual quiero ser parte y contribuir a este importante cambio, tanto a nivel nacional como mundial. Por lo mismo, después de mucho investigar, junto al equipo logramos dar vida a una línea de detergentes y limpiadores en láminas sin costo hídrico, es decir, eliminamos el agua de la ecuación, concentrando los ingredientes activos en láminas que limpian con la misma eficacia, pero sin usar plásticos ni desperdiciar recursos”.
Hoy Econeo ofrece, en formato de láminas, tres productos de aseo para el hogar: Detergente para ropa, limpiador de baño y limpiador de piso, permitiendo ahorrar más de 756.000 litros de agua y 732.000 envases de plástico. Esto equivale a eliminar toneladas de residuos que terminarían en nuestros océanos.
A un año de lograr llegar al mercado, Daniel Fuentes es enfático en señalar que “tomar conciencia y optar por la sostenibilidad en el hogar es vital para reducir la huella ambiental, pero falta una mayor difusión y educación sobre los beneficios de los productos eco-friendly, campañas de sensibilización y demostraciones prácticas que puedan ayudar a los consumidores a comprender el impacto positivo y el ahorro en agua. Para esto es necesario impulsar una cultura de sostenibilidad, donde tanto el sector público como el privado trabajen juntos en la promoción de soluciones innovadoras que reduzcan el consumo de agua y fomenten la responsabilidad ambiental en todos los ámbitos”.
Además, el cambio climático y la contaminación agravan la situación de la crisis hídrica, reduciendo la disponibilidad del agua dulce y afectando ecosistemas acuáticos clave. En este contexto, la gestión sostenible del agua es una prioridad. La implementación de tecnologías eficientes, la protección de fuentes hídricas y la reducción del desperdicio de agua son algunas de las acciones necesarias para enfrentar esta crisis.
Es así como, sin duda, pequeños cambios en el consumo diario pueden generar un gran impacto en la protección de los recursos naturales, especialmente el agua. Por ejemplo, este tipo de productos de aseo, en formato de láminas, en muchos casos, aunque el agua residual de la lavadora generalmente no es potable, la baja concentración de residuos permite que, con sistemas de reciclaje, esa agua pueda ser tratada y reutilizada para tareas no potables, optimizando el uso de este recurso y evitando que esa agua se pierda. Además, la innovación en la fabricación de productos de aseo demuestra que es posible reinventar productos tradicionales para adaptarlos a las necesidades actuales de sostenibilidad; transformación que puede inspirar a otras industrias a seguir un camino similar, generando un impacto positivo a gran escala.
El Día Mundial del Agua 2025 es un llamado a recordar que este recurso es vital y que su preservación es responsabilidad de todos, e invita a comprometerse de manera concreta y real para adoptar hábitos sostenibles, apoyar nuevas iniciativas y promover soluciones innovadoras para cuidar y conservar el agua.
COMENTA AQUÍ