Noticias
Por Dominique BarraEscarabajos de Chile: Su aporte al agro y al equilibrio ecológico

Un recorrido por las especies nativas que cumplen roles cruciales en la biodiversidad y salud de los ecosistemas naturales del país.
Los escarabajos representan mucho más que simples insectos en los ecosistemas chilenos. Desde los bosques sureños hasta las regiones centrales, estas especies desempeñan funciones fundamentales en el equilibrio ecológico.
Entre las especies más emblemáticas se encuentra el Ciervo volante (Chiasognathus grantii), habitante de los bosques desde la Región del Biobío hasta Aysén. Su característica más llamativa son las largas mandíbulas de los machos, similares a astas de ciervo, utilizadas en combates por el apareamiento. Con un cuerpo marrón rojizo y reflejos verdosos, estos insectos habitan en árboles nativos como tineo y coigüe, alimentándose de su savia fermentada.
El Pololo Verde o San Juan (Hylamorpha elegans), propio de la Región de la Araucanía, destaca por su coloración verde y su complejo ciclo de vida. Su fase larvaria, conocida como "gusano blanco", ha sido objeto de estudios sobre su genética y percepción olfativa.
Los escarabajos estercoleros, presentes en todo Chile, juegan un papel silencioso pero fundamental. Al enterrar estiércol, contribuyen significativamente a la fertilidad del suelo y al control biológico de parásitos, mejorando la estructura de los ecosistemas ganaderos.
En las regiones desde el Maule hasta Aysén, existen también especies de escarabajos carnívoros que se alimentan de otros invertebrados, añadiendo otra capa de complejidad a la cadena alimenticia local.
Sin embargo, estos importantes habitantes enfrentan amenazas significativas. La pérdida de hábitat por actividad humana y la captura por coleccionistas ponen en riesgo su supervivencia, lo que podría tener consecuencias graves para los ecosistemas que habitan.
La conservación de estos escarabajos no es solo una cuestión de protección de especies, sino de preservación de los delicados equilibrios naturales que sostienen la biodiversidad chilena.
COMENTA AQUÍ