Noticias
Por Agustín de Vicente

Remolcador eléctrico supera pruebas de aceptación antes de su arribo a Chile

Compartir

La embarcación, fruto de una alianza entre Enap y SAAM Towage, operará en Puerto Chacabuco durante el primer semestre de 2025.

El primer remolcador 100% eléctrico de Latinoamérica avanza con éxito en su fase final de pruebas antes de llegar a Chile. La nave, construida por el astillero Sanmar y diseñada por Robert Allan Ltd, ha superado con creces los ensayos de mar y tracción en la bahía de Tuzla, reafirmando su eficiencia y sostenibilidad.

Este innovador remolcador forma parte de un proyecto conjunto entre Enap y SAAM Towage, orientado a modernizar el transporte marítimo con tecnologías limpias y bajas en emisiones. Su desempeño durante las pruebas ha demostrado altos estándares de calidad y seguridad operacional.

Rendimiento destacado y compromiso con la sostenibilidad

Durante las pruebas de tracción a punto fijo, el remolcador alcanzó una fuerza de tiro de 72 toneladas, superando las expectativas del equipo técnico. Esta capacidad lo posiciona como una solución eficiente para maniobras de atraque y desatraque en zonas portuarias exigentes.

“Estamos muy satisfechos con los resultados obtenidos durante la puesta en marcha. Este es nuestro tercer remolcador de propulsión eléctrica, y el primero que operará en Sudamérica. Es un paso fundamental hacia una operación más limpia, disminuyendo nuestras emisiones de CO₂”, señaló Pablo Cáceres, gerente de Sostenibilidad y Desarrollo de SAAM Towage.

Por su parte, Mauricio Naveas, gerente corporativo de Supply Chain de Enap, resaltó el impacto de este avance:

“Este remolcador eléctrico es una de las iniciativas clave en nuestra transición energética. Marca un hito para la industria energética y portuaria de Chile y de toda la región.”

Tecnología al servicio del medio ambiente

La nave, de 25 metros de eslora y 13 metros de manga, operará en Puerto Chacabuco, en la Región de Aysén. Su llegada a Chile está programada para el primer semestre de 2025, donde prestará servicios de asistencia portuaria a embarcaciones que arriban al terminal.

Gracias a su sistema de propulsión eléctrica, se espera una reducción significativa en las emisiones de gases contaminantes y menores niveles de ruido, contribuyendo así a un entorno más limpio y eficiente.

Si te interesa recibir noticias publicadas en ¿Cuál es tu huella?, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.

COMENTA AQUÍ

Un medio de comunicación desarrollado por Visual Producciones con mucho ❤️

Powered by Global Channel
213233