Noticias
Por Javiera PizzoleoConoce cuatro plantas que regulan el azúcar en el cuerpo
![](/files/622a38d0dff8a_890x533.jpg)
Emular la insulina del cuerpo con infusiones naturales, puede ser esencial para personas que sufren de diabetes.
Según el Ministerio de Salud (Minsal) 1 de cada 10 chilenos y chilenas padece de diabetes. Aunque esta enfermedad necesita de tratamiento, dietas y seguimiento médico, una forma natural de regular el azúcar en la sangre es a través de infusiones de plantas.
Introducir hábitos como una buena alimentación y ejercicio puede ayudar a prevenir esta enfermedad y mantener la glucosa bajo control. Los té de algunas plantas son una buena forma de complementar una rutina sana.
Existen cuatro plantas que cumplen con esta funcionan y se pueden agregar a la alimentación diaria. Cada una entrega propiedades que, con un consumo regulado, ayuda a mantener un mejor estilo de vida.
Salvia
![](/files/files/white-sage-geae279d68_1920.jpg)
Crece como un arbusto de 50 centímetros de altura aproximadamente. Tiene flores de color blanco-violáceas, algo azuladas y se agrupan en espigas terminales. En Chile existe la Sphacele salviae, una planta de la misma familia (Labiada).
Se utiliza para afecciones estomacales y renales, diurético y calmante nervioso. También para cuando existen alteraciones en los ciclos menstruales, menopausia o contracciones uterinas. Otra de sus propiedades es regular la azúcar de la sangre.
Como recomendación, evita el uso de la salvia durante embarazo y lactancia.
Jengibre
![](/files/files/ginger-g8586f3b7a_1920.jpg)
Perteneciente a la familia Zingiberaceae. Es una planta que proviene del sudeste asiático y es considerada una de las más saludables del planeta. La raíz del jengibre o El rizoma es la parte utilizada como especia.
Es muy común en las recetas y se puede consumir fresco, seco, en polvo o como aceite o jugo. Sus propiedades consisten en reducir las náuseas matutinas, ayuda con la osteoartritis y contiene gingerol, que tiene efectos antiinflamatorios y antioxidantes. Ayuda a reducir los niveles de azúcar y reduce los factores de riesgos de una enfermedad cardiaca.
También se recomienda utilizarlo en justa medida, sobre todo en embarazos.
Manzanilla
![](/files/files/tea-g234c1d005_1920.jpg)
Una planta conocida por tener pequeñas flores amarillas y que crece en muchos lugares. Su nombre científico es Matricaria recutita L. Se utiliza popularmente para trastornos digestivos como dolor de estómago, indigestión, cólicos, entre otros.
Tiene efecto antibacteriano, antiespasmódico, diurético suave, carminativo, antiinflamatorio y cicatrizante. También posee efecto sobre el nivel de azúcar en la sangre, ayuda a que se mantenga controlada.
Se consume como infusión y se debe guardar en envases bien cerrados y protegidos de la luz.
Romero
![](/files/files/rosemary-gb4f5e40e6_1920.jpg)
El Rosmarinus officinalis L. o más conocido como romero es un arbusto aromático con hojas de color verde oscuro y tiene flores azules o violeta pálido, reunidas en espigas.
Las hojas del romero son antibacterianas y popularmente es utilizada para cólicos abdominales, padecimientos hepáticos y trastornos menstruales. La infusión se prepara con una cucharada del vegetal para un litro de agua recién hervida.
Tiene la capacidad para interferir con las enzimas que se relaciona con la secreción de la insulina, por ende, ayuda a mantenerla controlada. Su uso no es deseable consumir durante el embarazo o con personas que tienen colitis y afecciones prostáticas.
COMENTA AQUÍ