Noticias
Por Marina ParisiDSCC insta al mundo a aplazar la explotación minera en los océanos

El último informe elaborado por la Coalición para la Conservación de los Fondos Marinos (DSCC), prioriza la protección de los fondos marinos y apela a una moratoria para la explotación minera en las profundidades del océano.
El reciente documento emitido por la Coalición para la Conservación de los Fondos Marinos (DSCC), compuesta más de 130 entidades a nivel global, insta a priorizar la protección del fondo marino, profundizar el conocimiento científico y a estrechar la cooperación internacional, al tiempo que aboga por una moratoria o pausa cautelar a la explotación minera en el fondo del mar.
Creciente presión de la minería
“La creciente presión de las empresas mineras para iniciar la minería en los fondos marinos, amenaza el patrimonio común de la humanidad que corre el riesgo de convertirse en un foco de explotación industrial, amenazando además con erosionar la gobernanza mundial de los océanos", advierten desde DSCC, fundada en 2004 en respuesta a la preocupación internacional, en torno a la pesca de arrastre.
El mencionado estudio incluye el análisis de expertos en océanos, quienes identificaron oportunidades y beneficios de una moratoria, en cuatro ámbitos clave: gobernanza mundial de los océanos; ciencia e investigación de los fondos marinos; creación de capacidad y transferencia de tecnología; y desarrollo económico sustentable.
Patrimonio común de la humanidad
"Ha llegado el momento de salvaguardar los fondos marinos, patrimonio común de la humanidad", sentenció la directora de Campañas de la DSCC, Sofia Tsenikli, según detallo agencia EFE.
“Los estados miembros de la ISA (International Sea Authority) tienen el mandato, la autoridad y la oportunidad de declarar una pausa a la minería en los fondos marinos y reposicionar a la entidad, como administradora global de la resiliencia, el conocimiento y la equidad del océano, en una era de crisis medioambiental planetaria", apuntó la vocera.
El informe de la DSCC coincide con la realización de la 10ª edición de la conferencia 'Nuestro Océano' que arrancó hoy 28 de abril y se extenderá hasta el miércoles 30 en Busan (Corea del Sur).
Impacto en el agro
Diversos expertos advierten que la explotacion minera en el fondo del mar, traería consigo una contaminación del océano, alterando la biodiversidad marina y la producción de alimentos (pescados, moluscos, algas), pudiendo incluso llegar a contaminar los cultivos y la salud de los animales en granja, en caso de utilizar agua desalinizada de mar.
COMENTA AQUÍ