Noticias
Por Agustín de VicenteScotiabank conmemora el Día de la Tierra con jornadas de limpieza y concientización ambiental

Colaboradores del banco y organizaciones aliadas recolectaron una tonelada de residuos, 10 mil colillas de cigarro y plantaron 100 árboles nativos.
Con motivo del Día de la Tierra, Scotiabank Chile movilizó a más de 120 voluntarios en una serie de actividades ambientales organizadas junto a Fundación Basura, Fundación Mapeko y Fundación MiColab, en el marco de su programa de impacto social ScotiaINSPIRA. Las jornadas se enfocaron en la limpieza de espacios naturales, recolección de residuos contaminantes y restauración ecológica de zonas urbanas.
Las actividades tuvieron lugar en tres regiones del país:
- Playa La Chimba, Antofagasta: Más de 50 voluntarios, junto a Fundación Basura, recolectaron una tonelada de residuos, separando materiales reciclables y trasladando desechos no recuperables a relleno sanitario.
- Plaza Teodoro Schmidt, Temuco: Con el apoyo de Fundación Mapeko, 40 voluntarios recolectaron más de 10.000 colillas de cigarro, las que serán transformadas en productos sustentables.
- Ribera del Río Mapocho, Renca: Fundación MiColab y 38 voluntarios limpiaron el entorno y plantaron 100 árboles nativos, además de recolectar 500 kilos de basura.
“A través de ScotiaINSPIRA buscamos generar un impacto real en el entorno donde operamos. Estas jornadas reflejan el compromiso de nuestros colaboradores con la sostenibilidad, el trabajo comunitario y la construcción de un futuro más consciente y responsable”, señaló Ana Luisa Bahamondes, Manager de Sostenibilidad de Scotiabank Chile.
“Estas iniciativas reafirman que la acción colectiva es clave para enfrentar los desafíos medioambientales. La colaboración entre empresas privadas, fundaciones y comunidades permite no solo restaurar espacios naturales, sino también generar conciencia y educar sobre prácticas sustentables. Desde su rol en el sector financiero, Scotiabank promueve un enfoque integral de sostenibilidad que conecta el desarrollo económico con el bienestar ambiental y social, convencido de que el compromiso del mundo empresarial es fundamental para avanzar hacia un futuro más responsable”, agregó Bahamondes.
El programa ScotiaINSPIRA financia proyectos en áreas clave como medioambiente, inclusión, empleabilidad y educación, promoviendo la colaboración entre el sector privado y organizaciones sociales. Solo en 2024, sus iniciativas beneficiaron a más de 150 mil personas en Chile.
COMENTA AQUÍ