Naturaleza Protegida

Para abordar las amenazas que enfrenta: Adjudican fondos para protección del pudú

Compartir

El Centro de Estudio y Conservación del Patrimonio Natural se adjudicó fondo para implementar un Plan Piloto de Intervención en la Provincia de Chiloé.

Para abordar las amenazas que enfrenta el Pudú (Pudu puda) y trabajar en medidas efectivas para su conservación en la Isla Grande de Chiloé, el Ministerio del Medio Ambiente (MMA) lanzó un concurso extraordinario del Fondo de Protección Ambiental (FPA) llamado “Contribuyendo a la Conservación del Pudú en la Provincia de Chiloé”, el cual fue adjudicado al Centro de Estudio y Conservación del Patrimonio Natural.

El pudú ha visto una preocupante disminución en sus poblaciones durante los últimos años. Clasificado como “Casi Amenazado” y “Vulnerable” por la Lista Roja de la UICN y la RCE, respectivamente, el ciervo más pequeño del mundo se enfrenta amenazas como ataques de perros, atropellos por parte de vehículos, caza ilegal, pérdida y fragmentación de su hábitat y el cambio climático.

Por eso se pretende contribuir a la conservación de esta especie elaborando e implementando un Plan Piloto de Intervención en la Provincia de Chiloé. Este plan debe abordar las amenazas que lo afectan, mejorando la convivencia con su entorno y promoviendo una cultura ambiental que contribuya al bienestar de este emblemático miembro de la comunidad chilota y de nuestra biodiversidad.

Una especie de gran valor cultural

La conservación del pudú no sólo es importante para la biodiversidad de Chiloé, sino que también tiene un profundo valor cultural para la comunidad local.

En 2019, y en respuesta a estas amenazas, la Corporación Nacional Forestal (CONAF) desarrolló el “Plan Nacional de Conservación del Pudú en Chile” (PNCP), que estableció lineamientos para mitigar las principales amenazas que afectan a esta especie.

En él, la Isla Grande de Chiloé fue identificada como una de las macrozonas más importantes para la conservación del pudú debido a la concentración de su población y la gravedad de las amenazas en el territorio.

Lamentablemente, pese a los esfuerzos realizado por diversas instituciones, la pérdida del bosque chilote, su hábitat natural, los ataques de perros y el aumento en las parcelaciones, con sus correspondientes enrejados que impiden el libre desplazamiento de esta noble especie, han puesto al pequeño ciervo chileno en una situación de peligro latente.

Si te interesa recibir noticias publicadas en ¿Cuál es tu huella?, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.

COMENTA AQUÍ

Un medio de comunicación desarrollado por Visual Producciones con mucho ❤️

Powered by Global Channel
209976