Naturaleza Protegida

Tras 20 años de espera, el río Valdivia cuenta con Normas de Calidad Ambiental para la protección de su cuenca

Compartir

Tras casi dos décadas de trabajo, el pasado viernes 31 de enero se publicó en el Diario Oficial, el Decreto Supremo que permite la entrada en vigencia de las Normas Secundarias de Calidad Ambiental (NSCA) para la cuenca del río Valdivia.

La cuenca del río Valdivia posee un patrimonio natural único, con altos niveles de biodiversidad y endemismo, además de una excelente calidad de sus aguas. A través de estas Normas Secundarias de Calidad Ambiental, se busca garantizar la conservación de estos ecosistemas, estableciendo límites para 15 parámetros clave en 10 áreas de vigilancia a lo largo del territorio.

La implementación de estas normas es una de las respuestas del Estado de Chile al conflicto ambiental generado hace 20 años con el desastre ecológico del río Cruces. Estas normativas buscan fortalecer la protección y recuperación del ecosistema, aportando una base técnica sólida que permita al Estado garantizar la sostenibilidad de la cuenca.

“Lo que busca la norma es asegurar que la salud del rio y la cuenca se mantengan bien, para que le siga dando a la ciudad de Valdivia y todos los habitantes de la cuenca, los beneficios que ésta entrega y que son muchísimos, como la provisión de agua, de la cual dependen varias actividades económicas como la cerveza artesanal – por ejemplo – actividades de turismo, deporte, cultural, entre otras. Beneficios ambientales, sociales y económicos que vienen a tener un instrumento regulador”, expresó la ministra del ramo, Maisa Rojas.

“Este instrumento tiene una mirada preventiva, justamente para que, si algún indicador comienza a mostrar que algún parámetro se sale de la norma, no lleguemos a la situación extrema del 2004 en que murieron los cisnes, sino que sepamos de antemano y podamos tomar medidas, si es que eso ocurre”, agregó la autoridad.

Sobre el devenir de la implementación del instrumento, el Seremi en Los Ríos, Alberto Tacón destacó que, “ya tenemos una norma vigente y ahora viene un tremendo impulso para el trabajo en la región. Lo que señala la norma es que, desde su publicación, tenemos 6 meses para diseñar el plan de monitoreo y vigilancia, además de un programa de involucramiento comunitario que considerará a todas las comunidades de la cuenca. Este último es un acuerdo surgido a partir del proceso de Consulta Indígena de la norma y que desde la seremi ya estamos trabajando”, señaló el Secretario Regional Ministerial.

Cabe señalar que esta norma se encuentra vigente en toda la cuenca, abarcando las comunas de Valdivia, Mariquina, Lanco y Los Lagos, en la región de Los Ríos y las comunas de Villarrica y Loncoche, en la región de La Araucanía.

Si te interesa recibir noticias publicadas en ¿Cuál es tu huella?, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.

COMENTA AQUÍ

Un medio de comunicación desarrollado por Visual Producciones con mucho ❤️

Powered by Global Channel
208964