Naturaleza Protegida
Luego de casi 30 años: Captan a huemul que migró naturalmente a Argentina

Este hallazgo confirma la presencia del emblemático mamífero en la zona y representa un avance significativo para la conservación de esta especie.
Después de casi tres décadas sin registros, el huemul (Hippocamelus bisulcus) ha sido avistado nuevamente en el Parque Nacional Lanín, en Neuquén. Este hallazgo confirma la presencia del emblemático mamífero en la zona y representa un avance significativo para la conservación de esta especie, que es un símbolo de la región andina y está declarada Monumento Natural a nivel nacional.
Este logro es el resultado de un proyecto conjunto entre la Administración de Parques Nacionales (APN), a través del Parque Nacional Lanín (PNL) y la Dirección Regional Patagonia Norte, junto con la vecina Reserva Biológica Huilo Huilo (RBHH) en Chile.
Desde 2005, la Fundación Huilo Huilo lleva adelante en Chile el Proyecto de Conservación del Huemul, cuyo objetivo es criar ejemplares para liberarlos en sus hábitats naturales, bajo estrictas medidas de protección y manejo activo. En los últimos años, se ha registrado la dispersión de individuos hacia la frontera con Argentina, específicamente en la zona de Queñi.
Como respuesta a este fenómeno, se inició el proyecto "Mejora del hábitat y abordaje de amenazas para la recolonización natural del huemul en la zona transfronteriza", que abarca tanto la Reserva Biológica Huilo Huilo (RBHH) en Chile como el Parque Nacional Lanín (PNL) en Argentina. Entre las principales acciones de este proyecto se incluyen el desarrollo de monitoreos, el control de fauna exótica y la implementación de estrategias para mejorar el ambiente, con el fin de crear condiciones óptimas para el retorno natural de esta especie emblemática.
En este marco, tras el monitoreo por parte de técnicos de RBHH de un ejemplar con radiocollar, se identificó su paso desde la región de Los Ríos, en Chile, hacia territorio argentino. Posteriormente, se confirmó su presencia en el Parque Nacional Lanín, un hecho que marca un hito significativo en los esfuerzos de conservación de esta especie.
El Parque Nacional Lanín y la Reserva Biológica Huilo Huilo conforman un corredor biológico natural que ha impulsado a ambas instituciones a unir esfuerzos para recuperar una especie que había desaparecido de esta región, tanto en Chile como en Argentina, alrededor de la década de 1980.
Este éxito es el resultado de 20 años de trabajo conjunto entre Parques Nacionales y Huilo Huilo, mediante el intercambio de información científica sobre la zona transfronteriza y la implementación de estrategias efectivas de conservación. Este logro inaugura una nueva etapa en la recuperación del huemul en la región, que invita a reforzar las acciones de conservación para asegurar que este avance no retroceda.
COMENTA AQUÍ