Alimentación Saludable
Por Macarena FarránPiñones: El fruto sagrado del pueblo mapuche
Este valioso alimento ha disminuido su producción natural, por eso es importante recolectar y consumirlo conscientemente.
Desde el siglo XIX, el piñón se ha convertido en el fruto característico del pueblo originario mapuche, quienes lo utilizaban con fines medicinales, además como un delicioso bocadillo, ya sea tostado o hervido.
Semilla del árbol milenario Araucaria Araucana, se encuentra en un cono llamado piñata, que almacena aproximadamente 200 semillas.
El piñón se caracteriza por ser carnoso y estar cubierto de una cáscara fibrosa. Su sabor es similar al de la avellana, solo que un poco más dulce y suave.
En una temporada de recolección se pueden reunir cerca de 1000 kilos, los que, habitualmente, terminan en ferias libres, vendidos en formato seco, presente en algunos licores o convertidos en harina.
El ngülliw, el fruto en idioma originario, no es fácil de cultivar. El excesivo interés en este recurso ha obligado a buscar formas más adecuadas de recolectar, menos invasivas y más empáticas con el árbol que es monumento nacional, el cual se encuentra En Peligro de conservación.
La única forma de obtenerlos, sin empobrecer la flora nativa, es en la caída natural de los conos o piñatas y recogerlas directamente del suelo.
Cómo consumir el piñón de forma consciente
El piñón tiene multiples beneficios para la salud. Estos son ricos en magnesio, potasio, fósforo, hierro y calcio, además aporta vitamina B; fundamentales para el sistema cardiovascular y cerebral.
Su almidón favorece a la fibra dietética, importante en el funcionamiento del sistema digestivo. Este produce energía para los procesos metabólicos y circula rápidamente por el tubo digestivo. Además, es naturalmente libre de gluten, por lo que puede ser consumido por celiacos.
Para tu consumo prefiere productos que provengan de la cosecha artesanal y en otros formatos, como pastas o aceites, que solo utilizan el fruto en su medida justa.
En la tienda online de Nohue, puedes encontrar productos a base de piñón, provenientes de La Araucanía.
Puedes disfrutar de este histórico alimento como fruto seco, en sopas, de agregado en un pebre, también en la repostería o como aderezo.
COMENTA AQUÍ