Patrimonio Cultural
Por Agustín de Vicente

Toconao vivió la fiesta del 4to encuentro de Lakitas “Ckoi Nisaya Ckhuri” La Voz del Viento

Compartir

Con la presencia de más de 400 personas, 100 músicos dieron una gran muestra de alegría a través de la música andina, relevando la tradición y cultura en un ambiente de fraternidad y de unión comunitaria.

Una gran celebración fue la que se vivió en el poblado de Toconao con el 4to encuentro de Lakitas “Ckoy Nisaya Ckuri” (La Voz del Viento), instancia que congregó a cerca de un centenar de músicos de diversos lugares de la provincia El Loa, lo cuales hicieron bailar y disfrutar a la comunidad y los visitantes que vibraron con la música andina de las agrupaciones participantes.

Una fiesta de música que rescata la tradición y cultura del territorio organizado por la agrupación musical de Lakitas Renacer Andino de Toconao, y que contó con el apoyo de la Comunidad Lickanantay de Toconao, la junta de vecinos del poblado y la colaboración de la Corporación Proloa y SQM Litio.

Carlos Berna, presidente de la agrupación Lakitas Renacer Andino, indicó que “estoy contento de cómo se ha ido avanzando en el tiempo, subiendo de nivel, congregando más gente, más danzas y eso nos tiene bastante satisfecho, porque se ha logrado transmitir la música a los más pequeños y porque estamos dejando semillas”.

Iniciativa que contó con alta presencia de espectadores y que pudieron ver agrupaciones muy novedosas como una compuesta por niños que estudian en Toconao, Escuela Artística Huntantur, además, la presencia del grupo femenino Hijas de Ckimal de San Pedro de Atacama, entre otros.

“Muy contento porque este tipo de actividades siempre van relevando los elementos identitarios de nuestra cultura y es un desborde de mucha alegría, involucramiento de jóvenes, de niños; un grupo específicamente de mujeres, por lo que estoy contento y muy feliz y felicito a los organizadores y a todos los colaboradores para poder llevar adelante este bonito evento”, comentó el alcalde de la comuna de San Pedro de Atacama, Justo Zuleta.

El éxito de esta iniciativa se debe al involucramiento de la misma comunidad, quienes participaron y compartieron durante toda la jornada de momentos llenos de alegría, donde bailaron al son de la música y también crearon un espacio para los emprendedores locales, que pudieron ofrecer sus productos.

Yermin Básques, presidente de la comunidad de Toconao, destacó la instancia que entregó este evento de Lakitas. “Siempre es bueno rescatar nuestras tradiciones. Agradecer a quienes nos colaboran, especialmente al grupo de Lakitas de los jóvenes de Toconao porque ellos, llevan 4 años trabajando en esta actividad. Nos hemos integrado como comunidad a apoyarlos en esta ocasión y ojalá que la empresa SQM siga sosteniendo estas actividades que son beneficiosas no sólo para la gente que nos acompaña, sino que para que los jóvenes tengan una iniciativa especial”.

Tradición

Este cuarto encuentro de Lakitas, comenzó con el tradicional pasacalle en donde se recorrieron diversas calles de Toconao siempre acompañados por gran cantidad de personas, culminando en la plaza del poblado en donde no solo público toconar pudo disfrutar, sino que también, personas que llegaron en familia desde distintos lugares de la provincia El Loa que vibraron con la música andina.

Consuelo Lewis, espectadora del 4to encuentro de Lakitas, comentó que “me pareció una actividad realmente bonita, es muy lindo que hayan espacios para que puedan expresarse los músicos, demostrar su talento, porque hay mucho talento en esta comuna y que se necesita explotar”.

Por su parte Luz María, también asistente a esta actividad, señaló que “ha sido muy hermoso, muy bonito, le da vida para que lleguen los visitantes a nuestro pueblo y que conozcan nuestras raíces que no queremos que se vayan perdiendo”.

Una acción que se realiza a través de un trabajo co-creativo entre la comunidad, Renacer Andino y los mismos vecinos del poblado, que se unen a los ejes de acción comunitaria de SQM Litio como el patrimonio histórico de la zona.

María Alejandra Zuleta, Subgerenta de Asuntos Comunitarios de SQM Litio, recalcó que: “Como SQM Litio, agradecemos ser parte de esta importante actividad cultural que tiene por objetivo rescatar, promover, difundir y proyectar los valores de la cultura andina a través de la práctica de sus tradiciones y costumbres, y que nace de un trabajo constante y colaborativo, de mucha convicción sobre lo importante que es la conservación del patrimonio material e inmaterial del territorio”.

Fiesta, color, alegría y un ambiente de fraternidad que se vivió en este 4to encuentro de Lakitas La Voz del Viento que se despidió con baile y mucha música, donde el legado atacameño está presente en toda la comunidad.


 

Si te interesa recibir noticias publicadas en ¿Cuál es tu huella?, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.

COMENTA AQUÍ

Un medio de comunicación desarrollado por Visual Producciones con mucho ❤️

Powered by Global Channel