Patrimonio Cultural
Por Juan S. Olivares

Descubren nueva especie de dinosaurio en la Patagonia chilena

Compartir

Mide más de dos metros y tiene una cola acorazada que utilizó para defenderse de sus enemigos, el Stegouros Elengassen es un dinosaurio chileno que se considera un tesoro de la evolución

En el año 2018 una expedición de paleontólogos recorrió una zona de difícil acceso cercana a las Torres del Paine para extraer un bloque de roca con huesos fosilizados. La tarea no fue fácil, e incluso en el camino dos científicos se accidentaron. 

Pero aún así, la expedición prosperó y aquel bloque de roca fue trasladado hasta la Universidad de Chile en Santiago, lugar en donde se reveló un descubrimiento fascinante. 

Se trata del fósil de una nueva especie de dinosaurio acorazado, que se nombró Stegouros Elengassen en honor al pueblo Tehuelche, quienes relataban la leyenda de un gran monstruo acorazado que vivía en la Patagonia. 

En esta fotografía se puede apreciar a un modelo a escala de un stegouros elengassen con su cola acorazada

El dinosaurio que se encontró mide aproximadamente dos metros de largo, y en su cola tiene siete pares de huesos que forman una estructura muy similar a un garrote o a un helecho, y que utilizaba para defenderse de sus enemigos. Los científicos estiman que este dinosaurio vivió hace 74 millones de años atrás.

La calidad y perfecto estado del fósil impresiona a la comunidad científica mundial, quienes han llegado a la conclusión de que este espécimen se trata de un dinosaurio transicional, es decir, que se encontraba en un proceso evolutivo, por lo que lo convierte en un testigo único de la historia pasada.  

El extremo sur de América es un lugar muy importante para la comunidad paleontológica del planeta. A fines del siglo pasado en la Patagonia se encontró al dinosaurio más grande del mundo, y que se nombró como Argentinosaurus porque se descubrió en el sector argentino.

Chile: tesoros fósiles de extremo a extremo  

En el lado chileno también tenemos grandes descubrimientos y restos fósiles de importancia, ya que hace 66 millones de años el planeta atravesaba un efecto invernadero más drástico que el que vivimos actualmente, por lo que la Patagonia era un lugar cálido y agradable para el desarrollo de los dinosaurios y otras especies animales.

Por esta razón, en la Patagonia podemos encontrar distintos tipos de dinosaurios que siguen maravillando a la ciencia, y que se espera que en el futuro puedan revelar los misterios del pasado. 

Pero Chile también tiene otros santuarios fósiles muy importantes para la ciencia a nivel mundial, como por ejemplo el Sitio Quereo que fue hábitat de mamuts y gran megafauna, como también la costa de la Región de Arica y Parinacota que fue hogar de la Cultura Chinchorro y sus momias, las que se consideran las más antiguas del mundo.

A pesar de todos estos descubrimientos, los arqueólogos y paleontólogos siguen investigando el territorio de Chile para descubrir en los restos fósiles los secretos mejor guardados de la historia, y que ayudarán a comprender de mejor manera el presente. 

Si te interesa recibir noticias publicadas en ¿Cuál es tu huella?, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.

COMENTA AQUÍ

Un medio de comunicación desarrollado por Visual Producciones con mucho ❤️

Powered by Global Channel
95799