Packaging Sustentable
Por Agustín de VicenteMás de mil envases han sido certificados con el sello #ElijoReciclar

Para que un producto obtenga el distintivo debe certificar que al menos el 80% del envase está hecho de materiales reciclables
Luego de ser analizados más de 1.150 productos por parte de certificadoras acreditadas e independientes, a la fecha se ha autorizado que 1.000 envases puedan usar el sello #ElijoReciclar, la primera ecoetiqueta masiva de Chile, que entrega información a los consumidores sobre la reciclabilidad de envases y embalajes de uso cotidiano.
De los 1.000 envases, el 85% pertenecen a la industria de alimentos y bebidas. A su vez, el 61% de los envases contienen plástico como su principal material. El proceso de análisis certifica que un envase está compuesto, en su mayoría, por materiales teóricamente reciclables y que, en la práctica, existe demanda por parte de valorizadores nacionales.
Para el director ejecutivo de la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático, Giovanni Calderón, aseguró que “la ecoetiqueta es un avance fundamental para que las empresas y los consumidores transiten hacia una economía circular. Con este sello se facilita el rol activo que deben tener los consumidores en la gestión de sus residuos y, al mismo tiempo, representa una oportunidad para las empresas de mejorar sus estándares y agregar valor a sus productos para acceder a nuevos mercados”.
Durante los próximos meses se comenzará a ver en las góndolas de supermercado los envases aprobados, siendo esta instancia en la que los consumidores interactuarán con el eco-etiquetado, la que considera dos elementos en los envases: un sello frontal que indica que el envase es reciclable, y la información de la materialidad por componente del envase.
COMENTA AQUÍ