Noticias
Por Agustín de VicenteRwe Renewables invertirá US$ 320 millones en la Región de Tarapacá
![](/files/67ae335145633_1200x719.jpg)
El objetivo principal del "Parque Fotovoltaico y Línea de Transmisión Pita Solar" es generar energía limpia y sostenible a partir de la radiación solar, contribuyendo a la descarbonización de la matriz energética nacional.
RWE Renewables ha ingresado ante el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) el proyecto "Parque Fotovoltaico y Línea de Transmisión Pita Solar", que se emplazará en la comuna de Pozo Almonte, en la Región de Tarapacá.
Con una inversión estimada en US$ 320 millones, la iniciativa contempla la construcción, operación y posterior cierre de una central solar destinada a la generación de energía eléctrica a partir de fuentes renovables. El proyecto incluirá sistemas de almacenamiento de energía para optimizar su distribución en el Sistema Eléctrico Nacional (SEN).
Características del proyecto
El "Parque Fotovoltaico y Línea de Transmisión Pita Solar" estará compuesto por las siguientes infraestructuras clave:
- Parque fotovoltaico (PFV): encargado de captar la radiación solar para la generación de energía.
- Subestación elevadora (SE): infraestructura que facilitará la transmisión de la energía generada.
- Línea de alta tensión (LAT): necesaria para transportar la energía generada hasta su punto de conexión con el SEN.
- Almacenamiento de energía (BESS): sistema de baterías que permitirá almacenar energía en periodos de alta producción y liberarla en horas de menor generación.
Contribución al sistema eléctrico nacional
El proyecto tendrá una capacidad instalada de 192,4 MWp, los cuales serán inyectados al Sistema Eléctrico Nacional (SEN) a través de la conexión con la Subestación Nueva Pozo Almonte. Esto permitirá mejorar la estabilidad del suministro eléctrico y apoyar la transición hacia energías renovables en Chile.
Objetivo y beneficios
El objetivo principal del "Parque Fotovoltaico y Línea de Transmisión Pita Solar" es generar energía limpia y sostenible a partir de la radiación solar, contribuyendo a la descarbonización de la matriz energética nacional. Además, el sistema de almacenamiento permitirá administrar mejor la oferta de energía, inyectándola en momentos de mayor demanda y equilibrando el consumo a nivel país.
COMENTA AQUÍ