Noticias
Por Agustín de VicenteConoce la primera estación micrometeorológica en la Macrozona Norte de Chile

El objetivo de la iniciativa es crear una plataforma de uso público y poder acceder a los datos sobre el monitoreo del dióxido de carbono –CO2- en superficies productivas
Liderada por el Doctor en Ciencias Agrarias e Ingeniero Agrónomo, Camilo Riveros Burgos, el proyecto "Plataforma Carbono Control: Monitoreo Público del CO2 en la Región de Arica y Parinacota” busca crear una plataforma de uso público para acceder a los datos sobre el monitoreo del dióxido de carbono (CO2) en superficies productivas.
El especialista también destacó que "este proyecto busca entregar información agroambiental precisa para la toma de decisiones en el sector, ya sea para el diseño de políticas públicas o para fomentar el uso eficiente del recurso hídrico en la agricultura, considerando el contexto de la Macrozona Norte y el cambio climático".
La torre "Eddy Covariance": un hito en el monitoreo agroambiental
El equipo de investigación ha desarrollado la torre "Eddy Covariance", un instrumento clave para el monitoreo del intercambio de dióxido de carbono (CO2) y agua entre la atmósfera y los cultivos. Esta tecnología estará ubicada en el huerto de cítricos del campus Azapa de la Universidad de Tarapacá y ofrecerá datos en tiempo real a través de una plataforma web de acceso público, diferenciándose de otras estaciones similares a nivel nacional.
"El uso eficiente del agua en la agricultura ha sido históricamente un desafío, ya que es un proceso dinámico. En general, los pequeños y medianos agricultores, e incluso algunos grandes productores, tienden a regar de manera intuitiva, basándose en el conocimiento del suelo o en prácticas heredadas. Nuestro objetivo es proporcionar información concreta para mejorar la toma de decisiones en campo", agregó el Dr. Riveros.
Hacia una red interconectada de monitoreo ambiental
Este equipo de monitoreo es el primero de su tipo en la Macrozona Norte, y se espera que sea el punto de partida para la creación de una red interconectada de estaciones que reúna información clave para la agricultura en el norte del país.
La inauguración de la estación está programada para finales de marzo y se realizará un evento de lanzamiento en el marco del proyecto.
Para más información, visita: www.nododesiertovivo.cl
COMENTA AQUÍ