Noticias
Por Macarena FarránAlgramo lanza innovador refill inteligente de bebidas en la Universidad Católica

Este nuevo sistema en el campus de San Joaquín busca reducir plásticos de un solo uso.
En alianza con la Pontificia Universidad Católica de Chile, Algramo comenzó con éxito el primer piloto del proyecto para relleno de bebestibles, evitando más de 800 envases de un solo uso en 3 semanas.
El nuevo modelo desarrollado por la startup chilena consiste en dispensadores de bebestibles, junto con envases inteligentes reutilizables, que entregan información actualizada a los usuarios por la app de Algramo, respecto a la información del producto, el ahorro de plástico y emisiones de C02 que genera cada recarga.
Por medio de estos envases, será posible registrar, por primera vez, cada recarga de productos Coca-Cola Andina, manteniendo completa trazabilidad del producto y permitiendo a los usuarios pagar con el envase directamente en la máquina dispensadora (como una tarjeta BIP).

La primera etapa de este proyecto se concentrará en establecimientos educacionales, con el fin de generar conciencia y empujar el cambio de hábitos de las generaciones más jóvenes.
“Las nuevas generaciones son los futuros tomadores de decisiones y son quienes más comprometidos están con el cuidado del medio ambiente, demostrando que un futuro sin basura es posible. Las personas quieren tomar algo, no quieren generar desechos, ni pagar por envases de un solo uso, están más abiertos a cambiar sus hábitos de consumo y están conscientes de que podríamos hacernos cargo de la cantidad de plástico que producimos”, comentó José Manuel Moller, fundador y CEO de la startup.
Algramo ha conseguido que las comunidades ahorren más de 360.000 kg. de CO2 y más de 2,5 millones de litros de agua reutilizando sus envases. Además, desde el 2020 han mantenido cerca de 100 mil kg. de plástico en la economía y fuera del medio ambiente, reutilizando más de 750 mil envases.
El desafío de la sustentabilidad se está incorporado en las instituciones de educación superior y, en este caso, a la Universidad Católica.
Maryon Urbina, directora de sustentabilidad de la UC comenta que “estábamos buscando soluciones e iniciativas que apunten a la reutilización y reducción. En ese sentido, la sinergia con Algramo fue muy positiva, pues nosotros pusimos el espacio para el proyecto y ellos la solución y propuesta de innovación. Estamos muy contentos por la aceptación que el proyecto ha tenido en nuestra comunidad universitaria”.
La iniciativa será prontamente replicada en otros campus de la misma universidad, para luego sumarlos en otros establecimientos como gimnasios, estaciones de servicio, malls, estaciones de metro, eventos y parques.
COMENTA AQUÍ