Naturaleza Protegida
Por Juan S. OlivaresMayores impuestos al CO2 ayudarían a mitigar el cambio climático

Expertos afirman que cobrar más impuestos sobre el carbono a las grandes empresas permitiría bajar la temperatura del planeta y aportar a la disminución de la pobreza.
La lucha contra el cambio climático debe abordarse desde todas sus aristas y considerando sus factores a cabalidad, de esta forma se podrán encontrar mejores soluciones para resolver este problema.
Esa es la conclusión a la que llegó un panel de 15 expertos internacionales en cuidado del medio ambiente, quienes afirman que si todos los países del mundo cobraran impuestos sobre el carbono a las grandes empresas que contaminan, se mitigaría el cambio climático y se disminuirían las brechas sociales existentes.
Esto quiere decir que, si se ataca el bolsillo de los grandes conglomerados que contaminan el planeta se podría conseguir un compromiso real de estas empresas para disminuir en 2°C la temperatura global.
Mucho C02, pocos impuestos
Los impuestos sobre el carbono son una medida punitiva que intentan desalentar a las grandes empresas a emitir gases de efecto invernadero en el medio ambiente. Está comprobado que el exceso de CO2 y el cambio climático tendrán graves consecuencias en el futuro.
En Chile existe un pequeño impuesto a las empresas que contaminan con gases de invernadero: tan solo US$5 ( $4.250 aproximadamente) por cada mil kilos de CO2 que arrojan al ambiente.

Impuestos: un aporte a las comunidades vulnerables
El dinero que se recaudaría de estos impuestos punitivos podría beneficiar indirectamente a las comunidades más vulnerables del mundo, las cuales están más propensas a sufrir los problemas del cambio climático.
Los economistas detrás de este estudio publicado en la revista Nature Climate Change afirman que si se distribuye el dinero recaudado por los impuestos al carbono se disminuiría la temperatura global, mejoraría el bienestar de las personas, se reduciría la desigualdad y se aliviaría la pobreza en las comunidades más pobres del orbe.
COMENTA AQUÍ