Naturaleza Protegida
Por Agustín de VicenteChile anunció creación de Observatorio de Cambio Climático

El proyecto que busca transformar a nuestro país en un sensor global de cambio climático
Tras la reunión del Consejo de Política Antártica que encabezó el Presidente Sebastián Piñera en La Moneda, el Gobierno anunció la creación del Observatorio de Cambio Climático (OCC), una iniciativa única para producir y utilizar la evidencia más valiosa del mundo sobre este importante fenómeno que impacta a todos y todas.
Sobre la iniciativa el presidente de la República, Sebastián Piñera, indicó que "este observatorio nos permitirá observar, medir, sentir, la evolución de la amenaza del cambio climático desde Visviri, en el extremo norte, hasta la base del Glaciar Unión en la Antártica chilena. (…) De esta forma, al igual como los observatorios astronómicos aprovechan la pureza de nuestros cielos para ser los ojos del mundo en la exploración del universo, este observatorio de cambio climático aprovechará las ventajas de nuestra maravillosa y única geografía, y de nuestra presencia permanente en la Antártica, para ser los ojos observadores y vigilantes para combatir el cambio climático”.
De esta manera, el OCC integrará sensores instalados en todo el país y datos provenientes de ellos a través de tres componentes principales: una plataforma, gobernanza y un equipo técnico.
El ministro de Ciencia, Andrés Couve señaló que este observatorio "permitirá disponibilizar datos climáticos con estándares interoperables; implementar una red de sensores en las bases antárticas y avanzar hacia una red integrada de sensores y datos con la ayuda de instituciones públicas, privadas y académicas. Así, desde el norte hasta la Antártica, podremos contar -por ejemplo- con información sobre temperaturas, precipitaciones, niveles del mar, niveles de las masas de hielo, radiación solar, velocidad y dirección del viento, entre muchos otros”.
“El cambio climático es el mayor desafío que enfrentamos como generación y este observatorio, permitirá proveer a Chile y al mundo de datos clave para enfrentarlo. Esto, gracias a los datos aportados de sensores instalados a lo largo de nuestro país que permitirán aprovechar su amplísima diversidad geográfica para contar con información integrada y generada participativamente desde los distintos territorios”, dijo la ministra de Medio Ambiente, Carolina Schmidt y Presidenta de la COP25 sobre la iniciativa.
COMENTA AQUÍ