Inclusión
Por Macarena FarránMis primeras señas: Programa audiovisual que acerca la lengua de señas a la infancia

Este proyecto inclusivo, único en Chile, busca apoyar a niños y niñas en la adquisición de lengua de señas por medio del lado artístico.
La Fundación Laboratorio Lóbulo Temporal, junto a Cecrea La Ligua y el Parque Cultural de Valparaíso, invitan al proyecto “Mis primeras señas”, programa audiovisual inclusivo dirigido a la infancia sorda que incluye el lenguaje artístico "Vernáculo Visual".
Esta actividad formativa se realizará por la plataforma Zoom el miércoles 14 de diciembre a las 11:00 hrs., y está dirigida a personas que trabajen o se vinculen con niños, niñas y jóvenes sordos, especialmente a docentes, facilitadores y personas con interés en la accesibilidad por medio de las artes, oyentes y no oyentes.
La actividad además contará con una intérprete de lengua de señas, transformada en una actividad para todos, puesto que es fundamental que podamos comunicarnos sin limitaciones.
Estudios muestran que el 90 %de las personas sordas nacen en familias oyentes, donde solo el 5% de ellas sabe y utiliza la lengua de señas, por lo tanto, la probabilidad de que los niños y niñas sordas adquieran la lengua de señas de manera temprana es muy escasa.
Además, en Chile hay poco material audiovisual diseñado para la infancia sorda y no hay propuestas que consideren el Vernáculo Visual (lenguaje artístico de la comunidad sorda).
“Para crear estos materiales se realizó un diseño con la comunidad sorda de manera que estos tomaran en cuenta sus necesidades visuales y que, al mismo tiempo, fueran entretenidos, educativos, creativos y en su lengua. Desde el aspecto de derecho, inclusión, cultura y educación, creemos que este proyecto puede ser de gran interés nacional, e incluso internacional”, dice Viviana Corvalán, directora de la fundación.
Para participar de la actividad, puedes inscribirte en el formulario y visitar el sitio web del Parque Cultural de Valparaíso.
COMENTA AQUÍ