Eventos
Por Agustín de Vicente

Naturalezas Diversas: Narrativas de agua y movimiento

Compartir

Tercer encuentro de ambientalismo interseccional y regenerativo.

Naturalezas Diversas regresa en su tercera edición para continuar fortaleciendo el diálogo entre el arte, el activismo y la ecología. Este año, el encuentro se desarrollará bajo el tema Narrativas de agua y movimiento, con un enfoque en el maritorio como espacio vivo y narrativo donde convergen comunidades, biodiversidad y cultura.

Este evento, que se llevará a cabo el 26 de abril en Casa Arte Los Romeros en Concón , se ha consolidado como un laboratorio creativo para activismos regenerativos, en el que la exploración artística y el pensamiento crítico convergen para imaginar futuros más justos y solidarios. A través de talleres, diálogos y expresiones artísticas, esta versión de Naturalezas Diversas invita a repensar la relación con el mar y sus múltiples formas de vida, desde una perspectiva interseccional y multiespecie.

Historia del encuentro

Naturalezas Diversas nació en 2022 como una colaboración entre Patagonia y Endémico, con el propósito de articular y fortalecer a personas y colectivos que, desde Chile, impulsan activismos socioambientales en distintos territorios. Su primera edición se realizó en Santiago, con una programación que incluyó caminatas, conversatorios y talleres enfocados en la interseccionalidad dentro de los movimientos ecológicos.

En 2023, el encuentro se trasladó a Concepción, enfocándose en el fortalecimiento de los diálogos entre los movimientos socioambientales del Biobío. Durante dos jornadas de talleres y charlas, se generaron intercambios que permitieron desarrollar propuestas creativas para la acción ambiental y territorial. Como resultado de este proceso, en 2024 se publicó el fanzine Naturalezas Diversas, una colaboración entre Patagonia, Plantae y Endémico, recopilando metodologías y reflexiones surgidas en estos encuentros.

Este año, Naturalezas Diversas abre su exploración hacia el maritorio, concepto que amplía la noción de territorio al incluir los espacios marítimos y sus interconexiones ecológicas, culturales y socioeconómicas con las comunidades costeras

Una curatoría que celebra la diversidad y desafía estructuras de poder

El enfoque curatorial de Naturalezas Diversas 2025 prioriza prácticas artísticas y diálogos que cuestionan las narrativas de poder, abriendo espacio a la multiplicidad de miradas y experiencias. Se incorporarán actividades lúdicas y sensoriales que estimulen la imaginación y fortalezcan las conexiones entre el mar y el cuerpo. “Los talleres que serán realizados tienen en común el enfoque creativo y artístico desde la danza, la música y la poesía, como formas de explorar nuestro vínculo con la mar y sus habitantes no humanos. Queremos consolidar Naturalezas Diversas como un laboratorio creativo, un espacio para experimentar futuros posibles, así como nutrir y cuidar a los activistas ambientales que protegen los ecosistemas que habitan”, específica Jens Benöhr, coordinador de activismo ambiental de Patagonia.

En esta edición, la programación apuesta por la diversidad como forma de resistencia, destacando relatos que emergen desde los maritorios. A través de la danza, la música, el rito y la ficción, se reimaginarán nuestras relaciones con el mar, desafiando visiones hegemónicas y abriendo espacio a nuevas formas de entender y habitar los territorios acuáticos. 

Un mensaje de regeneración y futuro

Este encuentro propone al maritorio como un espacio vivo y narrativo donde la cultura, la biodiversidad y las comunidades costeras se entrelazan en relatos de resistencia y cuidado. En este marco, el arte se entiende como una forma de activismo regenerativo, capaz de restaurar ecosistemas sociales, fortalecer redes de colaboración y abrir nuevas posibilidades de acción colectiva.

Desde un enfoque interseccional y horizontal, Naturalezas Diversas celebra la diversidad a través de la danza, la ficción, la música y el juego como herramientas fundamentales para imaginar futuros más justos y resilientes.

Coordenadas y programación

  • Fecha: Sábado 26 de abril, 2025
  • Lugar: Casa Arte Los Romeros, Concón, Chile
  • Organizan: Aula de Mar, Endémico y Patagonia
  • Talleres: Inscripción en el siguiente enlace, cupos limitados
  • Música y conversatorio: Actividades abiertas a la comunidad

Sábado 26 de abril

  • 10:00 - 10:30 | Rito del Agua
  • 10:30 - 11:30 | Diálogo: Maritorio y Migración – Ecosistemas en movimiento
  • 11:45 - 13:00 | Taller: Cuerpos de Agua y Maritorio Vivo
  • 13:30 - 15:00 | Almuerzo Comunitario: Sabores del Mar y la Tierra
  • 15:30 - 16:30 | Taller: Narrativa sensorial marina
  • 16:30 - 17:30 | Taller: Resonancias del Maritorio
  • 17:30 - 18:00 | Cierre interno
  • 18:30 - 19:15 | Conversatorio: Pluriversos de Mar
  • 19:30 - 20:30 | Música

Para más información y detalles sobre inscripciones en endemico.org o a constanza@endemico.org

Si te interesa recibir noticias publicadas en ¿Cuál es tu huella?, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.

COMENTA AQUÍ

Un medio de comunicación desarrollado por Visual Producciones con mucho ❤️

Powered by Global Channel
213712