Eventos
Por Agustín de VicenteLight Summit 2025: Chile será sede del mayor evento sobre iluminación sostenible en Latinoamérica
Además de las ponencias y debates, Light Summit 2025 ofrecerá actividades diseñadas para fomentar la interacción y el intercambio de ideas.
Santiago de Chile se convertirá en el centro de discusión sobre la iluminación sustentable y la regulación ambiental con la realización del Light Summit 2025. Este evento llega en un contexto clave, considerando que actualmente el 60% de los cielos en Chile presentan algún grado de contaminación lumínica, afectando la biodiversidad, la eficiencia energética y la observación astronómica. La cumbre responde a la entrada en vigencia de la Norma de Emisión para la Regulación de la Contaminación Lumínica, el Decreto Supremo 1 del Ministerio del Medio Ambiente, que establece nuevos estándares para la iluminación exterior, promoviendo soluciones sostenibles para mitigar estos impactos.
Un encuentro para la innovación y la regulación
Light Summit 2025 reunirá a autoridades, expertos, diseñadores, científicos, reguladores y empresas del sector para debatir sobre el presente y futuro de la iluminación sostenible. Durante dos jornadas, los asistentes podrán participar en conferencias, talleres y sesiones de networking con referentes del mundo de la iluminación y el medio ambiente.
Entre los destacados speakers que participarán en el evento se encuentran:
- Daniela González, directora ejecutiva de la Fundación Cielos de Chile, quien abordará las normativas para la protección de los cielos nocturnos.
- Paulina Villalobos, arquitecta y directora de Diav Lighting, quien expondrá sobre los desafíos de la nueva normativa.
- Patricia Chotzen, jefa del Departamento Jurídico de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento, quien profundizará en certificaciones y acreditaciones en iluminación sustentable.
- Gonzalo Cuello, gerente de Proyectos de Túneles Sudamérica en Schréder, quien presentará los pasos a seguir en iluminación pública.
- Pedro Galleguillos, CEO y gerente técnico de Laboratorio Lambda, quien explicará la importancia de contar con un laboratorio acreditado en Chile.
- Francois Lovens, gerente regional América Latina de GP Graders Chile y fundador de Lambda Labs, quien participará en el panel sobre normativas y certificaciones.
- Alejandro Chacón, fundador y CEO de Ecodiseño.cl, quien analizará la implementación del ecodiseño en el proceso de reciclado de antiguos equipos de iluminación.
El evento también contará con mesas de discusión sobre la implementación de la nueva normativa y el impacto de la contaminación lumínica en el medio ambiente.
Temas a abordar en Light Summit 2025
Los principales temas que se tratarán en la primera edición de Light Summit incluyen:
- Protección de los cielos nocturnos: normativas y desafíos regulatorios.
- Tecnologías de iluminación sostenible: innovaciones y aplicaciones en los sectores público y privado.
- Certificaciones y acreditaciones: garantizando calidad y sustentabilidad en la iluminación.
- Economía circular aplicada a la iluminación: modelos de gestión de residuos y eficiencia en el uso de materiales.
- Impacto ambiental de la iluminación: soluciones tecnológicas para reducir la huella lumínica sin comprometer la seguridad y funcionalidad.
Espacios de interacción y oportunidades
Además de las ponencias y debates, Light Summit 2025 ofrecerá actividades diseñadas para fomentar la interacción y el intercambio de ideas, entre ellas:
- Sesiones de networking estratégico, para conectar con profesionales del sector, aliados y potenciales clientes.
- Exhibición de proyectos, un espacio destinado a expositores para presentar sus productos e innovaciones.
- Concurso de arte "Cielos nocturnos y sostenibilidad", una oportunidad para que artistas expresen su visión sobre la contaminación lumínica a través de la pintura y la fotografía.
Apoyo institucional y acceso al evento
El evento Light Summit 2025 es patrocinado por DECON UC, dirección perteneciente a la Escuela de Construcción Civil de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Para conocer más detalles sobre accesos, calendario y programa del evento, visita www.lightsummit.cl.
COMENTA AQUÍ