Eventos
Por Francisca PalmaDía de la Astronomía 2025: ¿Qué actividades se realizarán?

Con más de 100 actividades a lo largo del país, trece instituciones invitan a celebrar el Día de la Astronomía bajo el lema “un cielo en común”.
Hace once años, el 21 de marzo de 2014, Conicyt (hoy ANID) firmó un acuerdo con la Fundación Planetario de la Universidad de Santiago de Chile y la Sociedad Chilena de Astronomía (SOCHIAS) para un puente de unión entre la ciencia y la sociedad a propósito del equinoccio de otoño. Desde entonces, más organizaciones se han sumado y hoy ya son trece instituciones las que colaboran en esta fiesta familiar a nivel nacional.
“El Día de la Astronomía, ahora el mes por la cantidad de actividades que tenemos, nos permite conectarnos con esta ciencia que está tan arraigada en el corazón de los chilenos y chilenas. Hasta hoy, tenemos 110 actividades inscritas que se realizarán a lo largo de Chile donde las personas, los niños más chiquititos, los jóvenes y como dicen algunos, los que tienen juventud acumulada, también pueden disfrutar, aprender y conectarse con esta disciplina que es tan importante. Chile tiene un vínculo particular con los cielos, los cielos nos enseñan, se cuidan. Esta conexión nos ha llevado también a construir políticas públicas de largo plazo que hoy día nos convierten en la capital mundial de la astronomía”, señaló la ministra Etcheverry.
El Día de la Astronomía es una celebración organizada por el MinCiencia, el Planetario de la Universidad de Santiago de Chile, el Museo Interactivo Mirador, CATA (Centro de Astrofísica y Tecnologías Afines), ESO, la Sociedad Chilena de Astronomía (SOCHIAS), el Instituto Milenio de Astrofísica, ALMA, AURA, el Centro de Astronomía de la Universidad de Antofagasta, el observatorio Astronómico Nacional de Cerro Calán, y el Telescopio Gigante de Magallanes (GMTO).
Celebración en todo el país
En la web diadelaastronomia.cl se puede ver el detalle de todas las actividades que distintas organizaciones están preparando para los próximos días. La plataforma incluye un buscador que selecciona según tipo de actividad y región.
En Arica, por ejemplo, ya se hizo una charla en la casa del Encuentro de SENAMA. Una astrónoma expuso sobre el universo y sus planetas y los asistentes experimentaron con la refracción de la luz solar. En la Región de Coquimbo, este viernes se realiza la tradicional feria astronómica “AstroDay Chile”, en la comuna de La Serena, en la que participan observatorios científicos y turísticos.
El viernes, a las 20 horas, en la Plaza de Maipú, será el turno del Profesor José Maza que se presentará en una charla abierta. El sábado en la mañana, Planetario de la Universidad de Santiago abrirá sus puertas de manera gratuita con dos funciones (planetariochile.cl).
En la Región de O’Higgins, este sábado en la tarde hay una observación astronómica en el Estadio Club Deportivo Pataguas Cerro organizada por Astronomía Cachapoal y Club Deportivo, en Pichidegua. En Chiloé, en el centro Cultural de Castro, este viernes estudiantes de la ciudad celebrarán este día con una charla astronómica como parte de una actividad de nuestro Par Explora Los Lagos; mientras en Punta Arenas, la Cooperativa de Trabajo Rosas Silvestres organizó una actividad de astrofotografía para este viernes en la tarde.
Fiesta en el MIM
Como parte de esta celebración, este sábado 22 de marzo, desde las 15:30 horas, la fiesta se traslada al Museo Interactivo Mirador (MIM) quien junto con el MinCiencia ha organizado una actividad familiar durante toda la tarde. Con entrada gratuita (se deben descargar desde la ticketera del MIM) la atractiva oferta incluye observación solar, charlas con astrónomas y astrónomos, concierto y teatro y todos los museos abiertos.
El director del Museo Interactivo Mirador (MIM), Enrique Rivera, destacó “la conciencia colectiva, popular, democrática de esta celebración y cómo estos conocimientos están siendo cada vez más importantes en Chile, en nuestra noción de Estado con respecto a la ciencia, de la patria científica”. En ese contexto, las actividades por el Día de la Astronomía “son justamente una oportunidad para que más personas quieran dedicarse a estos temas en su vida profesional; es un portal, una forma de poder conocer a las personas que desarrollan estas actividades, cuáles son los conocimientos que se están levantando y cómo logramos democratizar los conocimientos astronómicos mediante este tipo de actividades”, indicó.
COMENTA AQUÍ