Energías Limpias
Por Francisca Palma

De un 5% a un 98%: UC acelera su transición a energías renovables

Compartir

Este nuevo contrato reducirá en aproximadamente un 14% la huella de carbono institucional y optimizará el uso de recursos en sus campus.

Cada acción que realizamos deja marcas en el planeta, una de esas marcas es la huella de carbono. Se trata de la cantidad de gases de efecto invernadero (GEI) que emitimos al consumir energía, transportarnos o adquirir productos. Esta huella puede medirse en individuos, instituciones, ciudades, países e incluso eventos. Para gestionar de manera más responsable estas emisiones, existen estrategias de carbono neutralidad, que buscan equilibrar las emisiones de GEI a través de reducción, captura y compensación, hasta alcanzar un resultado neto igual a cero.

En 2019, la Pontificia Universidad Católica de Chile reafirmó su compromiso con la sustentabilidad y la acción climática al asumir el desafío de convertirse en una institución carbono neutral al 2038. La medición 2024 de la huella de carbono UC fue de 43.654 tCO2eq, de las cuales el 16,1%, es decir 7.041 toneladas, corresponden al ítem de energía que contempla suministro eléctrico.

Este esfuerzo por optimizar el consumo energético y generar ahorros significativos se alinea con una transformación aún mayor en la gestión de la energía en la UC. En esta línea uno de los avances más relevantes es el nuevo contrato de suministro eléctrico con la empresa Copec EMOAC, que permitirá pasar de un 5 % a un 98 % de energía proveniente de fuentes renovables. Este avance no solo reduce drásticamente la huella de carbono institucional, sino que también refuerza nuestro liderazgo en la transición hacia un futuro energéticamente sostenible.

Un cambio estructural en el abastecimiento de energía

El contrato, cerrado a finales de 2024 e inicios de 2025, entrará en vigor a mediados de este año, cuando finalicen los acuerdos con el antiguo proveedor. La nueva alianza con Copec EMOAC permitirá que ocho empalmes energéticos de los campus San Joaquín, Casa Central y Oriente sean abastecidos con energía renovable no convencional.

En relación con el proceso de licitación, Josefina Edwards, directora de Administración y Servicios UC comenta que “uno de los criterios fundamentales en nuestra decisión fue asegurar que el suministro proviniera de fuentes renovables certificadas, en línea con nuestro compromiso institucional con la sustentabilidad. Gracias a este proceso, logramos adjudicar un contrato que no solo garantiza condiciones óptimas en términos económicos y operacionales, sino que también permite que el 98% de la energía consumida por la UC provenga de fuentes renovables, reforzando así nuestro liderazgo en materia de sustentabilidad”.  

Vannia Toro, gerente general de Copec EMOAC, explica que “la energía que les suministramos proviene de fuentes 100% renovables, principalmente de parques eólicos, plantas solares y unidades de almacenamiento de energía, lo que refuerza su compromiso con la sostenibilidad y contribuye a su reputación como líder en innovación y responsabilidad ambiental”.

Actualmente, el campus San Joaquín solo tiene un 5% de suministro renovable y con este contrato, alcanzará un 100% de energía limpia. En Casa Central, donde hasta ahora no había energía renovable, también se logrará un suministro completamente sustentable. Por su parte, campus Oriente pasará de un 0% a un 90% de energía de fuentes renovables.

A nivel institucional, este cambio permitirá reducir aproximadamente 6.500 toneladas de CO2 equivalente (tCO2eq), lo que representa un impacto significativo en la mitigación del cambio climático y refuerza el compromiso de la UC con la neutralidad de carbono.

La incorporación de energía renovable a la matriz energética de la universidad se enmarca en la Estrategia de Acción Climática, la cual establece metas concretas para reducir las emisiones de carbono de la institución. En este contexto, el nuevo Sistema de Gestión de la Energía (SGE) juega un rol clave, permitiendo un monitoreo eficiente del consumo y una mejora continua en la optimización de los recursos energéticos.

Otras iniciativas

El cambio en el suministro eléctrico se suma a otras iniciativas que la UC ha impulsado en materia de sustentabilidad, como la implementación de tecnologías de eficiencia energética, el recambio de luminarias por sistemas LED, la automatización de iluminación y climatización, la construcción de edificaciones bajo la certificación chilena de sustentabilidad en la construcción (CES), y campañas de concientización dirigidos a la comunidad universitaria.

Guillermo Marshall, prorrector UC, señala que “la firma de este nuevo contrato de suministro de energía renovable se alinea de manera integral con los objetivos estratégicos de la Universidad Católica en términos de eficiencia, optimización de recursos y sustentabilidad”. 

Por su parte, desde Copec EMOAC, la gerente general Vannia Toro destaca la importancia de este acuerdo y el trabajo conjunto con la universidad para asegurar un suministro estable y eficiente de energía renovable. "Este proceso de colaboración y alineación fue clave para lograr un suministro de energía renovable que se adaptara perfectamente a sus requerimientos y el de todos sus centros, asegurando una transición energética eficiente y sostenible a largo plazo”, asegura.

Con este nuevo escenario, la Pontificia Universidad Católica de Chile reafirma su liderazgo en la transición hacia un modelo de desarrollo sustentable, demostrando que es posible compatibilizar excelencia académica con la responsabilidad en el cuidado de la Casa Común.


 

Si te interesa recibir noticias publicadas en ¿Cuál es tu huella?, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.

COMENTA AQUÍ

Un medio de comunicación desarrollado por Visual Producciones con mucho ❤️

Powered by Global Channel
213009