Ecoemprendedores
Por ¿Cuál es tu huella?Poliestirec, transformando residuos a pintura sostenible
En Puerto Varas, existe una innovadora iniciativa que convierte el plumavit en pintura, un paso revolucionario hacia la sostenibilidad ambiental.
Antonio Vial y Carlos Santibañez, socios de Poliestirec, lideran este proyecto que ha demostrado que la pintura elaborada a partir de plumavit tiene una resistencia superior a la humedad y una durabilidad excepcional, marcando la pauta en la industria.
Diariamente, se reciclan y transforman aproximadamente 4,5 kilos de plumavit en pintura, contribuyendo significativamente a la reducción de residuos contaminantes. Un dato preocupante es que si el plumavit no es tratado adecuadamente, puede tardar hasta mil años en degradarse, una carga ambiental enorme que Poliestirec está abordando de manera proactiva.
Solo en Chile, más de 100 mil toneladas de plumavit terminan anualmente en los mares, representando un desafío considerable para el ecosistema marino. Sin embargo, Poliestirec ha respondido a esta problemática al crear productos sostenibles y locales que resuenan con consumidores conscientes.
El reciclaje del plumavit es un desafío por su volumen y dificultades logísticas, pero Poliestirec ha encontrado una solución transformadora al convertirlo en pintura de alta calidad, disponible en su página web poliestirec.cl.
Este eco emprendimiento nació con la visión de no solo innovar, sino de aportar a la descontaminación de playas, mares y áreas verdes. Su compromiso con un sur de Chile más limpio y hogares más saludables se refleja en la descomposición de micro partículas nocivas y la purificación del aire.
Cada tarro de pintura fabricado por Poliestirec representa un paso más hacia la reducción y prevención de la contaminación del plumavit en nuestro entorno natural. Este logro se alcanza gracias a una red colaborativa, la coordinación con empresas que desechan este material y el compromiso ciudadano en voluntariados de limpieza.
COMENTA AQUÍ