Agricultura Responsable
Por Franco Durán DuchensStartup chilena implementa nuevas tecnologías para el cuidado de las abejas en la apicultura

The Earth Says es una agrotech que utiliza tecnología para potenciar el sector agrícola, que ya está exportando su desarrollo a Latinoamérica y buscando nuevas inversiones para seguir desarrollándose.
¿Sabías que tres de cada cuatro cultivos de consumo humano dependen de las abejas? Y es que, según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), este es un dato que hay que tener en cuenta, ya que la subsistencia de estos insectos, actualmente, corre un serio peligro debido a factores como el uso de pesticidas y el cambio climático.
Es por esto que The Earth Says (TES), una agrotech chilena que utiliza tecnología para potenciar el sector agrícola, desarrolló una plataforma que para apoyar al valioso rol polinizador que cumplen las abejas.
¿Cómo funciona?
El proyecto consiste en un software que permite analizar las colmenas escogiendo las más adecuadas. Se instalan cámaras que se ubican en puntos específicos del campo para ver el crecimiento de las plantas y el desarrollo de la floración, lo que es visualizado a través de la plataforma que en un futuro conectará agricultores con apicultores.
Además, cuentan con la instalación de dispositivos IOT que graban videos e identifican y cuentan cada ejemplar que sale y entra, con y sin polen de las colmenas.
La innovadora apuesta de The Earth Says junto a The Ganesha Lab, incorporan sensores que entregan información de las condiciones climáticas del campo, al igual índice de polinización que permite entregar alertas y recomendaciones a los agricultores para mejorar y potenciar el proceso.
“Comenzamos nuestros esfuerzos comerciales para cerrar servicios en Perú y México a mediados de abril del 2022”, cuenta Diego Baesler, CFO y cofundador de TES, quien destaca que a finales de mayo ya tendrán los primeros servicios desarrollándose en Latinoamérica.
The Earth Says también está en la búsqueda de inversiones tanto nacionales como extranjeros. El objetivo es recaudar US$ 1.000.000 en una ronda seed. Cabe mencionar que hace 6 meses ya levantaron una ronda pre-seed de US$ 100,000 mediante inversionistas.
COMENTA AQUÍ