Responsabilidad Social
Por Agustín de VicenteConvenio empresa-colegio potencia el capital humano en la región de Antofagasta

El acuerdo reafirma el rol de la AIA como articulador entre el sector educativo y el productivo. Otro hito fue la inauguración de un ascensor incluso, como parte de los desafíos del establecimiento para convertirse en un colegio mixto.
La formación académica y profesional de los estudiantes es un pilar fundamental para su desarrollo integral y su futura inserción en el mundo laboral. Conscientes de esta realidad, la Asociación de Industriales de Antofagasta, AIA, promueve el Convenio Empresa-Colegio, iniciativa que busca enriquecer la preparación de los estudiantes del Colegio Técnico Industrial Don Bosco de Antofagasta.
El convenio establece una alianza estratégica entre las empresas y el establecimiento educacional, con el objetivo de conectar la formación técnica de los estudiantes con las necesidades reales del sector productivo de Antofagasta. Una oportunidad que se oficializa en el marco del Inicio de Año Escolar, que la institución salesiana realiza anualmente y al que suscribieron 52 empresas este 2025.
Héctor Ramírez, rector del colegio, profundizó en los alcances del acuerdo señalando que “esta alianza nos mantiene vigentes y nos permite actualizar nuestros procesos. Es clave en nuestra oferta formativa, ya que nos conecta con lo que está pasando en la industria y compromete a las empresas con el servicio educativo que realizamos”.
A través de prácticas profesionales, los jóvenes tienen la oportunidad de aplicar sus conocimientos en entornos reales, bajo la guía de profesionales experimentados. Las visitas a terreno, por su parte, les permiten explorar instalaciones industriales y comprender los procesos que sustentan la actividad económica de la región. Asimismo, las charlas técnicas, impartidas por expertos del sector, abordan temáticas contingentes y ofrecen una visión actualizada de las competencias que demanda el mercado laboral.
Marcia Rojas, encargada de asuntos comunitarios de Altonorte, sostuvo “para nosotros es muy importante ser parte de este trabajo asociativo, creemos que es la piedra angular para alcanzar nuestras metas. Este convenio nos trae nuevo capital humano y creemos que el futuro de la industria está en estos jóvenes”.
Otro hito que marcó la ceremonia fue la inauguración de un ascensor, que facilitará el acceso a salas de clases a todos los que lo requieran, destacando el avance del establecimiento en términos de inclusión; un paso importante en el desafío del establecimiento de convertirse en un colegio mixto en el corto plazo.
Compromiso permanente
El Convenio Empresa-Colegio reafirma el rol de la AIA como articulador entre el sector educativo y el productivo, consolidando un modelo de colaboración que busca preparar a las nuevas generaciones para los desafíos del siglo XXI, al mismo tiempo que impulsa el progreso de una de las regiones más estratégicas del país.
“Siempre pensamos en el futuro, en el desarrollo de personas, de comunidades, de industrias; y eso lo vamos a lograr a través de los técnicos que se forman en este colegio. Esto no es solo para la región, sino que para Chile. Con la educación técnico profesional es posible que muchos jóvenes se incorporen al mundo laboral, valorándose como personas y mejorando su entorno, lo que permite surgir a muchas familias; son jóvenes que a temprana edad ya están capacitados para aportar a su núcleo familiar, a la región y al país”, destacó Lucas Martinich, director AIA.
Esta iniciativa se enmarca en el compromiso del gremio por contribuir al desarrollo de capital humano calificado, un factor esencial para el crecimiento sostenible de la Región de Antofagasta. Al fortalecer las capacidades de los futuros técnicos y profesionales, el convenio no solo beneficia a los estudiantes, sino que también aporta al fortalecimiento de las industrias locales, promoviendo una economía más competitiva y resiliente.
Las empresas que firmaron y se comprometieron con la formación académica de los jóvenes este 2025 son: ACHS, Aguas Antofagasta, AIEP, Altonorte, Antofagasta Minerals, ASCORP, ATI, Brinrock, CEDUC, CEFOMIN, CEIM, Compañía Minera Lomas Bayas, Cultura Antofagasta, CYD Ingeniería, Elemain, Electrans, Electroweather, Empresa Portuaria Antofagasta, Empresas Veas, Enjoy, Escondida|BHP, Ferretería Zavala, Geotel, Glob Group, HD Hyundai, INACAP, INSECAP, Instituto Santo Tomás Antofagasta, Kauffmann, KH Capacitaciones, Metalmaq, Metaservices, Novamine, Pessa, Proseal, Radiadores Gómez, Real Solutions, RELIPER, R&R, SACYR, Salfa Rent, Scancontrols, Sierra Gorda SCM, SIMMA, Spence|BHP, SQM Litio, SQM Yodo Nutrición Vegetal, Tattersall, TECIC, Tecnologías Cobra, Tirreau y Veltis.
COMENTA AQUÍ