Puntos Limpios
Por Francisca Palma

“Punto Desecha Seguro”: La iniciativa de Simi para gestionar medicamentos caducados

Compartir

El proyecto es parte de SíMiPlaneta, arista de la empresa que tiene como misión el cuidado y protección del medioambiente y que, a un año de su implementación, ha logrado recolectar más de una tonelada de fármacos.

Actualmente uno de los temas más importantes al que es necesario prestar atención a nivel nacional y mundial es el calentamiento global y todas sus repercusiones. El cuidado del medioambiente se ha convertido en una prioridad tanto para quienes habitamos el planeta hoy y las futuras generaciones. Para esto existen múltiples aristas de trabajo en las que se puede contribuir a su cuidado, algo que desde Farmacias del Dr. Simi han aprendido y puesto en práctica a partir de diferentes iniciativas, como por ejemplo SíMiPlaneta, cuya misión es fomentar una cultura de responsabilidad para con nuestro entorno, y crear conciencia sobre el derecho que todas las personas tienen de vivir en un ambiente sano. 

Si bien uno de sus principales cursos de acción es la reforestación de espacios, también cuentan con otras variadas iniciativas, las cuales tienen un profundo impacto positivo en el medioambiente y el desarrollo de las personas. Dentro de estas se encuentra “Punto Desecha Seguro”, que se hace cargo de una problemática que hasta ahora se había pasado por alto: el desecho de medicamentos caducos.

Probablemente en todos los hogares de nuestro paí­s podamos encontrar un amplio abanico de medicamentos, los que una vez alcanzada su fecha de vencimiento son desechados en conjunto al resto de los residuos domésticos, representando una amenaza para el medioambiente. Y es que la mayorí­a de las personas desconocen que los fármacos deben recibir un tratamiento especial al momento de ser desechados, ya que no hacerlo representa diferentes amenazas, como contaminación de los cursos de agua, cambios en el comportamiento de los animales, resistencia antimicrobiana, lo que significa que los antibióticos reducen su eficacia, entre otras. 

Para poder enfrentar esta problemática es que desde Farmacias del Dr. Simi decidieron implementar el plan “Punto Desecha Seguro”, en el cual reciben los medicamentos caducados de las personas para posteriormente darle un tratamiento específico hasta lograr su destrucción. El proyecto lleva un año en funcionamiento, y durante dicho período de tiempo han logrado la recolección de más de una tonelada de fármacos, gracias a la presencia en tres regiones del país  (Metropolitana, Los Ríos, El Maule), con más de 40 puntos de recolección habilitados

Para este 2025 la meta es continuar con esta iniciativa y recolectar más medicamentos que el año pasado. Entre el 1 y el 23 de enero pasado lograron reunir 209 kilos de fármacos caducos, en las tres regiones mencionadas y en las cuales se reparten 45 puntos de acopio, los cuales buscan aumentar, y poder llegar a otras regiones del país. 

¿Cómo funciona? 

La recolección de fármacos funciona a través de una serie de pasos, que inicia en los puntos de recolección donde las personas van a desechar sus medicamentos y culmina con la destrucción de éstos, evitando de esta forma que los fármacos y sus componentes terminen en la naturaleza, generando un impacto negativo en nuestro ecosistema. 

  • Paso 1 - Público General: se hace un llamado al público en general para informar sobre el desecho de medicamentos y la forma en que pueden disponer de estos.
  • Paso 2 - Depósito de Acopio: en más de 40 puntos del país existen puntos de acopio en los cuales las personas pueden llevar sus fármacos.
  • Paso 3 - Trabajo con empresa externa: realiza la recolección, transporte y disposición final de los productos.
  • Paso 4 - Planta de tratamiento: maneja los residuos peligrosos.
  • Paso 5 - Certificado destrucción: se entrega un certificado que acredita la destrucción de dichos residuos.

Si te interesa recibir noticias publicadas en ¿Cuál es tu huella?, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.

COMENTA AQUÍ

Un medio de comunicación desarrollado por Visual Producciones con mucho ❤️

Powered by Global Channel
210124