Producción Responsable
Por Agustín de VicenteEmpresas chilenas ahorran más de $1.300 millones gracias a implementación de acuerdo en economía circular

Con el compromiso de seguir avanzando hacia un modelo productivo más sostenible, un grupo de empresas de diversas industrias a nivel nacional obtuvieron la certificación del Acuerdo de Producción Limpia (APL) “Transición hacia la Economía Circular”
Gracias a la reducción de más de 670 toneladas de materias primas e insumos en los procesos productivos, la gestión de 14 mil toneladas de residuos y los ahorros superiores a $1.361 millones logrados en el segundo semestre de 2023, un total de 44 instalaciones de diversos sectores obtuvieron la certificación del segundo Acuerdo de Producción Limpia (APL) articulado por Acción Empresas.
La implementación de este APL, suscrito en 2011 con el fin de medir y aumentar el grado de circularidad, implicó inversiones de $12.359 millones en mejoras en las instalaciones. Como consecuencia, los ahorros seguirán creciendo en períodos posteriores, gracias a la reutilización interna de materiales, la reducción de residuos y consumos, la ampliación de sistemas de energía renovable, la reutilización de agua y la recuperación de materiales.
Este esfuerzo conjunto, apoyado por Corfo y las Subsecretarías de Salud y Medio Ambiente, permitió reducir el consumo de agua en más de 295 mil metros cúbicos y recuperar 15 mil metros cúbicos. Asimismo, se logró evitar la emisión de 30.669 toneladas de CO2 gracias a la adopción de energías renovables y la optimización de ciclos productivos.
Empresas reconocidas
Las empresas certificadas en la ceremonia realizada en el Salón Da Vinci de la Galería Windsor del edificio Santander incluyen a Aceros AZA, Aguas Antofagasta, Banco Santander Chile, Cemento Polpaico, Compañías CIC, Chilexpress, Metro, Gasco GLP, Cartulinas CMPC, Envases Impresos Cordillera, Faenadora San Vicente Agrosuper, Joy Global Chile, Komatsu Chile, Komatsu Cummins Chile, Distribuidora Cummins Chile, Rosen, Fundición Talleres Elecmetal, Colbún, Virutex Ilko, Mamut, Volta Servicios, SMU, Masisa, SQM y Terminal Pacífico Sur Valparaíso.
Herramientas y capacitación en circularidad
Uno de los principales logros del APL fue la creación de la Guía de Indicadores de Transición Circular 2.0 (CTI), una metodología del Consejo Empresarial Mundial para el Desarrollo Sostenible (WBCSD) y KPMG, que permitió a las empresas establecer una línea base de circularidad. Además, se capacitó a más de 300 personas en economía circular mediante 16 cursos organizados por Acción Empresas.
Otra iniciativa destacada fue la elaboración de la Guía Práctica de Selección de Proveedores Circulares, que facilita la obtención de datos sobre el nivel de circularidad de los insumos utilizados por proveedores, promoviendo el compromiso en toda la cadena de valor.
Propuestas para fortalecer la circularidad en Chile
Gracias al trabajo conjunto entre actores públicos y privados, se elaboró un documento con propuestas para modificar regulaciones y sistemas de información, con el fin de fortalecer la circularidad en Chile y acelerar la medición y gestión de la sostenibilidad a nivel nacional.
COMENTA AQUÍ