Minería Sustentable
Por Agustín de VicenteMichelin impulsa la circularidad con su primera planta de reciclaje de neumáticos mineros en Antofagasta
Especializada en el corte y trituración de neumáticos mineros gigantes para la obtención de chips de caucho.
Michelin da un paso significativo hacia la sostenibilidad con el inicio de operaciones de su primera planta de reciclaje de neumáticos mineros, "MSMR La Negra", ubicada en la región de Antofagasta. Esta iniciativa busca contribuir a la gestión y reciclaje de neumáticos fuera de uso (NFU) en la industria minera, reforzando el compromiso de la empresa con un futuro más sostenible.
Un hito en reciclaje de neumáticos mineros
La compañía MSMR (Michelin Specialty Materials Recovery), propiedad de Michelin y fundada en 2020, lidera este proyecto con una inversión superior a los 7 millones de dólares. Esta planta es la primera de su tipo a nivel mundial y se especializa en el corte y trituración de neumáticos mineros de gran tamaño, generando chips de caucho que posteriormente son enviados a Lehigh Technologies, otra filial de Michelin. Allí, los chips se transforman en Polvo de Caucho Micronizado (MRP), una materia prima renovable y reciclable utilizada en la fabricación de nuevos neumáticos y otros productos industriales.
Kamal Abi Farag, director de MSMR en Chile, enfatizó el compromiso de Michelin con la economía circular: "La circularidad es la forma en que podemos dar forma al futuro, y en Michelin estamos comprometidos a ser parte de la solución, no sólo en términos de innovación tecnológica, sino también como un actor clave en el desarrollo de un ecosistema de reciclaje en Chile y Sudamérica".
Innovación y cumplimiento normativo
Ubicada en un terreno de 7.725 m² en la zona industrial La Negra de Antofagasta, la planta MSMR La Negra tiene la capacidad de procesar 2.200 neumáticos gigantes de 63 pulgadas anualmente. Su operación cumple con estrictos estándares ambientales y normativas vigentes, incluyendo las resoluciones sanitarias y la Ley de Responsabilidad Extendida del Productor (Ley REP) en Chile. Gracias a este cumplimiento, Michelin ofrece a sus clientes la posibilidad de devolver los NFU al fabricante, asegurando su correcto reciclaje y reinserción en nuevos procesos productivos.
Para garantizar eficiencia y seguridad en el reciclaje, MSMR ha establecido acuerdos con empresas líderes en la industria. La planta está equipada con tecnología de vanguardia, como sistemas de corte desarrollados por la firma italiana Salvadori y equipos de trituración de la empresa danesa ELDAN, todos adaptados y protegidos por propiedad intelectual de Michelin.
COMENTA AQUÍ