Otras noticias

Aumenta el uso de criptomonedas en pagos online

Compartir

A pesar de sus pocos años en el mercado, los criptoactivos han demostrado ser una alternativa a la economía tradicional, que puede tener conciencia ambiental

Un activo digital innovador que ha crecido enormemente en los últimos años, las criptomonedas ya son parte de nuestra economía. Y se espera que este fenómeno crezca este año, sobre todo con el desarrollo de la Web3, la adopción de nuevas tecnologías en nuestra vida y las grandes ventajas que ofrece a usuarios y comercios.

Las criptomonedas son un método de pago cada vez más habitual, para la compra de productos, el pago de servicios e incluso hay gente que juega en un casino online con criptomonedas en Chile. Aunque todavía no es algo habitual, se están viendo cambios a nivel global que definen el aumento de popularidad de este método de pago. 

Las ventajas de la economía descentralizada

Con las criptomonedas se ha revolucionado la forma de operar en los mercados financieros, banca y muchos otros sectores donde se realizan transacciones económicas. Ya no solo son herramientas de inversión, sino que son un elemento clave en la nueva economía. Gracias a la economía descentralizada y el ahorro en costes operativos, las criptomonedas son una opción muy atractiva para realizar pagos en Internet.

Bitcoin y Ethereum son los ciriptoactivos más utilizados con este fin, pero existen muchísimas otras monedas que permiten efectuar transacciones digitales.  Pero debido a su gran volatilidad, son las stablecoins las que ganan terreno en los pagos de este tipo.

Una stablecoin son criptoactivos que están asociados al valor de una moneda “fiat”, es decir las monedas tradicionales, o a bienes materiales, como el oro. Estas monedas ofrecen un amayor seguridad y estabilidad en los pagos, disminuyendo su riesgo.

Una de las industrias que más rápido ha incorporado los pagos con criptomonedas son los juegos y apuestas online. Al ser empresas 100% digitales y presentes en muchos países, la adopción de los pagos con criptomonedas brinda una alternativa más rápida, segura y con bajas comisiones.

Otro de los usos más habituales de los criptoactivos es enviar dinero a una persona, sin comisiones y de forma casi inmediata. Pero también existen muchas empresas que cuentan con tarjetas que debitan las criptomonedas de la billetera del usuario, acercando esta tecnología a cualquier tipo de transacción.

Aunque mucho se habla de las criptomonedas y los pagos con estos activos, aún no hay una adopción masiva de este sistema. Se estima que solo entre un 5 y 10% de las personas que poseen criptoactivos los utilizan para realizar pagos. Por lo tanto, es un mercado que tiene mucho potencial de crecimiento.

En busca de la sostenibilidad

El uso de la tecnología siempre plantea un debate sobre sostenibilidad, ya que es algo que demanda mucha energía y recursos. Y las criptomonedas no son la excepción, generando una gran preocupación por la huella de carbono de estos activos digitales.

Hoy en día existe la “minería verde”, que utiliza fuentes de energías renovables y mecanismos más eficientes para la tecnología blockchain. Uno de los grandes cambios en esta mirada sostenible de las criptomonedas es el cambio del mecanismo  “prueba de trabajo” (PoW) por la “prueba de participación”(PoS).

Mientras que la PoW requiere grandes computadoras y demandan mucha energía, la Pos permite la validación de transacciones en blockchain sin necesidad de máquinas potentes, resultando en un gran ahorro de energía. Incluso una de las monedas más populares, Ethereum, redujo hasta en un 99% su consumo energético con este sistema.

A pesar de sus pocos años en el mercado, los criptoactivos han demostrado ser una alternativa a la economía tradicional, que puede tener conciencia ambiental. Sus beneficios de mayor privacidad, menores costes y más rapidez son esenciales para el desarrollo de las nuevas economías, pero sin comprometer la sostenibilidad.

Si te interesa recibir noticias publicadas en ¿Cuál es tu huella?, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.

COMENTA AQUÍ

Un medio de comunicación desarrollado por Visual Producciones con mucho ❤️

Powered by Global Channel
161015